“Debido a la mayor presencia de incendios forestales en las temporada estival y sus causas, es que se hace necesario fortalecer la regulación del uso del fuego en la región de Los Lagos.
La temporada pasada más de 1570 has. fueron consumidas por incendios forestales, y la principal causa tuvo que ver con la intervención del hombre”, comentó el Seremi de Agricultura región de Los Lagos Jerko Yurac quien se reunió con el director regional de CONAF, Luis Cárdenas.
Además, acotó el Secretario Ministerial, que es necesario restringir el uso del fuego en faenas silvoagropecuarias en el período estival, teniendo presente el peligro que representa el aun vigente fenómeno vegetacional de la quila seca, así como también por las condiciones de la vegetación en relación con el florecimiento y desecación del coligue en algunos sectores, lo cual representa condiciones peligrosas para la propagación del fuego.
Las autoridades informaron además el calendario para el uso del fuego, en forma de quemas controladas en terrenos agrícolas, ganaderos y forestales de cada una de las comunas que componen la región
“El otorgamiento de aviso de quemas se realizará en base al plano de zonificación de la región. Tenemos zona de baja y mediana restricción para suelos agrícolas y ganaderos, los que sólo deben solicitar aviso de quema controlada. En el caso de las zonas de mediana y máxima restricción de suelos forestales: de 0 a 5 ha. deben solicitar aviso de quema controlada y para aquellos de más de 5 has es necesario presentar un plan de quemas prescritas, cuyos formularios son proporcionados por CONAF”, especificó Cárdenas.
CONAF y Carabineros podrán fiscalizar antes y durante la ejecución de la quema controlada la exigencia de equipos y personal descritos en aviso y planes de quema prescritas.
El fuego no se podrá utilizar en las siguientes áreas salvo que sea plenamente justificado y previa autorización especial de CONAF:
- Áreas Silvestres Protegidas y una faja perimetral de 2 kilómetros
- Faja perimetral de 5 kilómetros alrededor de las ciudades de más de 25.000 habitantes
- Faja de 1 kilómetro en torno a los lagos o lagunas naturales o artificiales.
- En la parte alta de las cuencas abastecedoras de agua potable.
- Faja de 50 metros de ancho bajo líneas eléctricas y telefónicas
- Faja de 200 metros a ambos lados de la Ruta 5 en las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue; y 100 metros en la de Chiloé.
CONAF de acuerdo a la disposición del DS 276/1980 podrá modificar el calendario de quemas de acuerdo a las condiciones climáticas, índice de peligro, ocurrencia de incendios forestales y/o cuando alguna situación especial así lo amerite.