Querellante en caso Huenante apoyó informe de la UDP sobre Derechos Humanos

659

Luis Correa Bluas, abogado querellante de la familia del joven José Huenante Huenante, de quien se perdió rastro desde el día 3 de septiembre de 2005 desapareciendo en medio de un procedimiento policial lo que mantiene a tres carabineros formalizados por su presunta participación en el hecho.

La Universidad Diego Portales, en un informe anual que se elabora desde el año 2003 sobre Derechos Humanos, catalogó el caso de José Huenante como el primer detenido desaparecido en democracia.

«Nos parece que es correcta la afirmación que en el caso de la desaparición de José Huenante, estamos en presencia precisamente de una desaparición forzada», afirmó Correa Bluas. Agregó que la tesis es la planteada por su parte desde marzo de 2009 y que «la reiterada intención del Fiscal Instructor y del Fiscal Regional de transferir este caso a la Justicia Militar, que equivale a impunidad como sostienen todos los reportes sobre Derechos Humanos, hace que además se configuren los supuestos que perfeccionan la desaparición forzada».

Valoró los informes de la UDP «se trata de un equipo de investigadores del más alto nivel, sus informes han permitido severas recomendaciones en el seno de Naciones Unidas contra el Estado de Chile y creemos que tratar de invisibilizar este caso u otras violaciones de derechos humanos no es la vía correcta».

Sobre el curso de la investigación el abogado indicó que hará lo que proceda en Derecho para que «la investigación sea llevada adelante por un Fiscal imparcial y que no esté sometido a presiones y desafortunadamente éste, ciertamente no puede estar bajo la dirección del Fiscal Regional quien ya se manifestó señalando que el caso corresponde conocerlo a la Justicia Militar a pesar de haber presentado acusación que conduce a Juicio Oral, lo que resulta al menos mofarse de las víctimas y del propio sistema procesal penal, que da plenas garantías tanto a imputados como a víctimas y cuyo carácter público hace que su resultado además sea escrutado por la ciudadanía».