La alta cifra de victimización (41,1%) que presenta Puerto Montt, según la última medición de la fundación Paz Ciudadana y Adimark, es motivo de preocupación para las autoridades en orden a planificar las futuras estrategias de seguridad. No obstante aquello existen avances significativos, como la implementación del plan OPA (Orientación, Protección y Apoyo) que funciona desde el 5 de octubre en la región de Los Lagos y que fue inaugurado hoy formalmente con la presencia del Fiscal Nacional Sabas Chahuán, el Fiscal Regional Alberto Ayala más representantes de Gobierno, de ambas policías y el Defensor Regional.
Como explicó Chahuán el plan OPA tiene como objetivo garantizar al ciento por ciento de las víctimas y testigos que concurren a las fiscalías, el acceso a orientación sobre su causa y a obtener protección si la requieren, además de recibir apoyo durante todo el proceso penal. Agregó que se implementarán procesos especializados para víctimas de delitos cometidos en el contexto de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, así también para víctimas y testigos de alto riesgo y para testigos de juicio oral, incorporando un call center (fono 600330000) para que desde cualquier parte se averigue información básica y en caso que necesiten más detalles se puedan dirigir a la fiscalía local que correponda.
Situación en la Araucanía
Chahuán indicó que en la zona denominada de «conflicto mapuche» se han incrementado las medidas para proteger a los fiscales, incluso con la utilización de chaleco antibalas «Estamos muy preocupados de la seguridad de los fiscales, se generó un procedimiento estándar de protección a los fiscales, de adopción de medidas en casos de riesgo a lo largo de todo Chile y en el caso de la Araucanía se han adoptado medidas de protección con elementos de seguridad como chaleco antibalas».
Sobre la afirmación entregada la semana pasada y reafirmada ayer por el subsecretario del Interior Patricio Rosende de que habría una suficiente dotación policial en la Araucanía y Bío Bío, el Fiscal Nacional manifestó que de acuerdo a lo que le informan los fiscales y en especial el fiscal regional de la Araucanía falta una reasignación de funcionarios policiales lo que «podría requerir un pequeño aumento más porque hay muchos funcionarios policiales que están dedicados a la ejecución de medidas de protección lo cual distrae recursos y desde ese punto de vista sería conveniente un aumento de la dotación policial«.
En una entrevista publicada el sábado pasado en el diario El Mercurio se sostenía que el Fiscal Nacional «estaba tranquilo pero no satisfecho con los órganos auxiliares (PDI, Carabineros y SML)», sin embargo aclaró la frase esta mañana acotando que no está satisfecho con la coordinación y los recursos pero «si estoy satisfecho por el nivel de dedicación de los organismos auxiliares, voy a estar satisfecho cuando Carabineros y la PDI estén bien dotados», reconociento que se ha hecho un esfuerzo importante en la asignación de recursos.
Por: Mauricio Sáez E.