Con una adhesión estimada por el gremio regional de Los Lagos en más de un 85%, profesores y asistentes de la educación paralizaron sus funciones por 24 horas como advertencia ante el incumplimiento del Gobierno en los acuerdos suscritos, tanto por el bono SAE, evaluación docente y la Deuda Histórica, ésta última catalogada como prescrita por Contraloría.
Luis Ampuero, presidente Regional del Colegio de Profesores indicó que la alta convocatoria es una «respuesta a la molestia de los profesores»., paro que reunió a docentes de todas las comunas, «excepto Frutillar», informó Ampuero.
Ahora buscan el pago de la Deuda Histórica que «Los profesores dejaron de percibir con el traspaso de la educación desde el ministerio a las municipalidades, el tema se ha alargado por mucho tiempo, pero el año pasado el parlamento asumió la problemática, se conformó una comisión de parlamentarios que hizo una propuesta seria al Gobierno y que después de entregar el informe a la Presidenta tenían un plazo de 2 meses para que respondieran… ese plazo vence hoy y por esto estamos a la espera de la respuesta del Gobierno», afirmó el dirigente.
Consultado por la postura de los candidatos presidenciales en torno al tema, Luis Ampuero sostuvo que «echamos de menos decisiones que estén establecidas en el programa, en algunos vemos que dicen que se terminará con la municipalización pero algunos quieren reemplazarlo por Corporaciones regionales en donde tendrán participación decisiva los municipios, lo que pretendemos y que ningún candidato ha dicho es que la educación Municipal vuelva al Estado».
En tanto el dirigente de la CUT y candidato a diputado Jorge Cumming entregó el apoyo sindicalista a los profesores, argumentando que «una vez más el Gobierno no ha cumplido con un protocolo, pero el tema más profundo es que hay una clara señal de parte de los dos bloques, de querer privatizar la educación y ante eso la CUT se opone tajantemente, queremos una educación pública con mayor igualdad».
Por: Mauricio Sáez E.