En momentos difíciles las voces de cuatro mujeres unieron Chaitén

474

El 2 de mayo de 2008 marca un antes y un después en la vida de más de cuatro mil personas que tuvieron que abandonar en pocas horas Chaitén y dejar atrás todos los recuerdos y la tierra que les dio sus frutos para vivir. Fueron momentos difíciles, lo son todavía cada vez que revisan la prensa y sale alguna noticia relacionada con la zona. Una labor titánica fue la de la Fuerza Aérea, comunicando vía aérea los sectores, una labor fundamental la de cuatro mujeres que mediante un programa de radio unieron a los desplazados asentados en diversos lugares de la región por medio de «Aquí yo hablo contigo Chaitén».

Además de cumplir el rol de comunicar, la labor fue fundamentalmente de ayuda a quienes vivieron un radical giro en sus vidas es por eso que una de las locutoras del programa radial recientemente finalizado, Carmen Córdova, espera que se pueda continuar con el espacio que «sirvió para tener lazos de información, conseguíamos el material visitando, contactando por teléfono, para nosotros era importante ver cómo estaban, cómo se sentían y traspasar eso a los demás».

El programa se transmitió a través de las radios Viento del Sur y Nueva Belén, el director de la última emisora indicó que «fue una importante oportunidad de dar un espacio a estas cuatro señoras que con mucho esfuerzo y con mucho entusiasmo lograron ser comunicadoras y llevar un mensaje de esperanza que es el objetivo de la radio, tratando de llevar buenas noticias en el momento más crítico del desplazamiento».

El organismo que apoyó la ejecución de «Aquí yo hablo contigo Chaitén» fue el FOSIS, Eugenio Pérez, director regional de la entidad destacó que el objetivo fundamental fue «haber generado a través de las radios un espacio de encuentro y transferencia de información para los chaiteninos desplazados en la región».

Por: Mauricio Sáez E.