El diputado del distrito 56, región de Los Lagos, Carlos Recondo apoyó la presentación de un proyecto de ley que busca impedir el acceso a la libertad condicional a condenados por violación con resultado de muerte. Este proyecto, explicó Recondo se justifica ya que existen delitos que por su gravedad y dolorosos efectos, deben ser sancionados con una cadena perpetua real, que no signifique la excarcelación del condenado de por vida. En el mismo sentido indicó, la iniciativa explica que nuestra legislación penal establece sanciones proporcionales a cada delito, siendo la pena más alta el presidio perpetuo calificado, es decir, una condena de prisión con la posibilidad de que el reo opte a beneficios carcelarios sólo a partir de los 40 años de pena. El diputado Recondo añadió que existen determinados delitos que por su gravedad, alto impacto público y efectos en la sociedad, son sancionados con la pena antes descrita, “situación que lamentablemente no permite que se cumpla con el principio de la proporcionalidad entre el hecho y la pena, pues resulta ser una condena menor en relación a la gravedad del crimen y al efecto que se busca al imponerle determinada sanción”.
Por esta razón sostuvo el legislador, la cadena perpetua calificada que establece nuestra legislación, “en la práctica, de perpetua tiene sólo el nombre, pues se trata de una condena efectiva a 40 años de prisión, tiempo tras el cual el condenado puede acceder a su libertad, terminando de esa manera la pena impuesta por los tribunales de justicia”. No obstante, precisó que hay delitos que por su gravedad y por sus dolorosos efectos, deben ser sancionados con una cadena perpetua real, que no considere la posibilidad de optar a algún beneficio que signifique la excarcelación del condenado de por vida, de manera de aislar de la sociedad, de manera efectiva y a perpetuidad a individuos que se han transformado en un peligro para la ciudadanía.
En el caso de la violación con resultado de muerte en menores de edad, finalizó el diputado Carlos Recondo “debe ser el delito más grave que conoce nuestra sociedad, no sólo por tratarse de un homicidio, sino porque involucra a seres indefensos e ingenuos y sus efectos son devastadores, tanto para la familia de la menor víctima, como para la sociedad completa”.