Rescatando una tradición: Lanchas chilotas engalanaron la bahía

571

Estas emblemáticas embarcaciones desplegaron sus albas velas en la bahía de Puerto Montt para participar en la III regata de lanchas chilotas para revivir una hermosa tradición: la navegación a vela. 

Por más de 100 años fueron el único medio de transporte entre Puerto Montt y las islas aledañas,  Chiloé continental o el Archipiélago de Chiloé. Vacunos, papas y pasajeros eran su carga cotidiana hacia Puerto Montt y de regreso llevaban a sus pasajeros con provisiones surtidas, siendo impulsadas por el viento, que cuando calmaba, sus tripulantes debían recurrir a los remos para avanzar.

Eran construidas con maderas nativas por carpinteros de ribera tales como “Pepe” Mautor y Jaime Galindo, quienes siguen construyendo estas lanchas en la localidad de Mañihueico. 

Rescatando una histórica tradición 

El alcalde de Puerto Montt, Dr. Rabindranath Quinteros Lara, decidió  rescatar y revivir este tradicional medio de transporte y propició  el renacer de las regatas de lanchas chilotas.

Pero eso no fue todo. Nuestro alcalde fue más allá y no conforme con apoyar las regatas, mandó a construir una lancha chilota a don Pepe Mautor, la que estará terminada en octubre. De esta manera, el alcalde demostró que el Municipio de verdad apoya el rescate de esta noble e histórica tradición.

 “Esta nueva lancha chilota no sólo va a competir en las futuras regatas, sino que va a surcar las aguas de la bahía portomontina transportando a entusiastas turistas en un emocionante “track” hasta Pelluco, Chinquihue o la isla Maillen,” explicó el alcalde Quinteros. 

Regata Fiestas Patrias 2009 

La III Regata de lanchas chilotas “Fiestas Patrias 2009” estaba originalmente programada para el día 18 de septiembre, pero un temporal con vientos huracanados impidió que las lanchas “Lily III” y “Peregrina” pudiesen llegar para participar en la regata. Por este motivo la regata se postergó para el día 20.

Ese día las condiciones meteorológicas mejoraron y en el embarcadero frente a la isla Tenglo se ubicaron las 4 lanchas participantes: “Lily III”, “La Peregrina”, “Kuruf” y “Flor del Mar” .

Decayó  la intensidad del viento pero no el entusiasmo de los participantes y a la hora señalada  las cuatro lanchas en competencia iniciaron su periplo. “Lily III”, capitaneada por su constructor Pepe Mautor pronto pasó al primer lugar, aprovechando la leve brisa que soplaba y decididamente mostró el temple y la habilidad de su capitán.

Aunque las otras lanchas lucharon para aprovechar el débil hálito que el dios Eolo les regalaba, el destino estaba sellado y “Lily III” alcanzó la boya frente a Pelluco12 minutos antes de las demás y se devolvió hacia el punto de partida, resultando líder de la regata. 

Premiación 

La ceremonia de premiación se efectuó en el restaurant La Casona, frente a la Isla de Los Curas. Allí la presidenta del Club Náutico de Amigos de las Lanchas Chilotas, Renate Pérez, explicó:

“Estas regatas son una iniciativa del alcalde de Puerto Montt, con el decidido apoyo de nuestro Club – que las organizó -  para revivir esta hermosa tradición náutica.”

“Hemos tenido un gran apoyo de parte de la comunidad – en la Costanera se reunieron unas mil personas para observar la regata – y esperamos que en el futuro se sumen muchos más adherentes.”

“Para la Regata Bicentenario a efectuarse el 12 de febrero de 2010, esperamos contar con al menos 11 lanchas chilotas y tras la regata vamos a ofrecer tours por la bahía para quienes deseen revivir esta hermosa tradición,” comentó la presidenta. 

Apoyo del alcalde 

El alcalde de Puerto Montt, Dr. Rabindranath Quinteros Lara, es un ferviente admirador de las lanchas chilotas.  El día de la Regata Fiestas Patrias 2009 estaba aun de vacaciones pero estuvo presente en el punto de partida de la regata.

“Me habría embarcado con gusto en una de las lanchas y sentir la emoción de la competencia, pero tengo un compromiso ineludible.”

 “No podemos olvidar que las lanchas chilotas fueron fundamentales para la conectividad local en el pasado. Eran las “micros del mar” de hace más de un siglo, que unían Puerto Montt con muchas localidades costeras como isla Maillen, isla Guar, Calbuco, Hornopirén, Hualaihué, Ancud, Castro, Dalcahue, Quellón y muchas más.”

“Las regatas de lanchas chilotas deben permanecer en el futuro, perdurando el recuerdo de estas lanchas y ofreciendo recorridos innovadores con el fin de que la gente sienta el placer de ser impulsadas por el viento y sintiendo el golpeteo de las olas contra el casco. Vamos a revivir los viajes de antaño y es por eso que el Municipio de Puerto Montt mandó a construir una auténtica lancha chilota que transportará en un viaje del recuerdo disfrutando de un viaje inolvidable,” comentó el alcalde Quinteros. 

Regata Bicentenario 

“El 12 de febrero de 2010, aniversario de nuestra ciudad, se correrá la IV regata de lanchas chilotas, denominada Regata Bicentenario, entre Puerto Montt y Ancud, recalando en Calbuco y ya se tiene conocimiento de que al menos 11 lanchas chilotas – incluyendo la nuestra – participarán,” dijo el edil.

 “En esta tercera regata hubo varias bajas por mantenimiento pero los capitanes de estas lanchas han confirmado su participación en la Regata Bicentenario,” comentó Quinteros. 

Patriarca de los carpinteros de ribera 

Pepe Mautor vive en Mañihueico, comuna de Hualaihué. Hace más de 30 años que se dedica a construir embarcaciones y ha construido 8 lanchas chilotas. La primera fue la “Alondra III” para Javier Gallardo, abuelo de Julio Gallardo, el capitán de la “Kuruf”; después siguió la “Anaconda” para su hijo Carlos Mautor y otras para otros vecinos. El año pasado construyó la “Lily III” – con la que  ha ganado las dos últimas regatas y en la actualidad está terminando la lancha ordenada por la Municipalidad de Puerto Montt.

Tiene 64 años de edad y comentó: “me siento netamente chilote y me queda bastante hilo en la carretilla para seguir construyendo lanchas chilotas,” dijo este patriarca de los carpinteros de ribera.

Julio Gallardo, capitán de la lancha “Kuruf” – que llegó en segundo lugar en la última regata – tiene 27 años navega desde los 7 años de edad. Nacido en Mañihueico, actualmente vive en Puerto Montt.

“La regata estuvo bien buena. Esta actividad sirve para rescatar las tradiciones y cultivar las costumbres chilotas. Heredé el amor por el mar de mi bisabuelo. Las lanchas chilotas eran una forma de vida, una necesidad. Todo se transportaba por mar, pero con el tiempo las lanchas se fueron modernizando, se les colocó motor y después se les agrandó y colocó cabina.”

“Con buen viento demorábamos unas 4 horas desde Mañihueico hasta Puerto Montt, pero con calma había que navegar todo el día y usar los remos. Da gusto aprovechar el silencio del mar, el viento y las olas,” comentó emocionado el joven capitán de lanchas chilotas.

Por: Peter Neilson
Foto gentileza de Sergio Villagrán