El tradicional juego dieciochero del volantín debe practicarse con ciertas preucaciones para así evitar algún accidente principalmente en los niños que se encantan con los colores y movimiento que contrastan con el cielo azul o mayoritariamente nublado de nuestra zona.
Con el propósito de crear conciencia la Asociación Chilena de Seguridad comenzó la campaña «Volantin Seguro» para así reducir la tasa de accidentabilidad por el uso del hilo curado y por practicar la actividad cerca de cables eléctricos. Las graves consecuencias de accidentes han dejado a niños con quemaduras graves por entrar en contacto con cables de alto voltaje además de traumatismos o contusiones por caídas en el intento por rescatar volantines desde postes, árboles, torres de alta tensión, entre otros.
La ACHS recomienda no usar metal o papel de aluminio en la elaboración de volantines; no utilizar hilo curado o nylon; comprobar que el lugar donde se encumbren esté libre de tendido eléctrico; no trepar en postes, árboles para rescatar el volantín.
José Miguel Valdés, subgerente de la ACHS, indicó que «promoviendo la seguridad desde niño estamos seguros que haremos un aporte a la seguridad y crecimiento del país».