Libros como “Papelucho en la Clínica”, “El Principito”, “Poemas de Pablo Neruda” y revistas como “Barrabases”, forman parte de los más de 100 textos cortos con que cuenta desde hoy el consultorio Barón de Valparaíso en su sala de espera, gracias a la implementación del programa “Sana, sana, leyendo una plana”.
La iniciativa inédita en le país, impulsada por el Consejo Regional de la Cultura y la Seremi de Salud de la región de Valparaíso, busca llevar tiempo de lectura y distracción a los usuarios de los consultorios públicos, promoviendo el hábito de la lectura y, acortando a su vez, los tiempos de espera.
Además, el programa considera un “Rincón Lúdico”, un espacio dedicado a la recreación de los menores y en el que pueden dibujar, colorear y jugar en la sala de espera.
El Subsecretario de Cultura, Eduardo Muñoz, dio inicio a este punto de lectura, destacando los esfuerzos que realiza el Gobierno para convertir a Chile en un país de lectores, desde la primera infancia.
“Esta iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Fomento de la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y tal como nos mandato la Presidenta Bachelet, queremos hacer de Chile un país de lectores y lectoras, y con esto queremos demostrar que en todos los espacios se puede leer. Además la lectura es un electo de disminución del estrés en las salas de espera, los niños entran más tranquilos a las consultas porque se pueden conectar con su mundo emocional”, sostuvo el Subsecretario de Cultura.
El programa piloto se implementó entre los meses de julio y agosto en 4 consultorios de la provincia de Los Andes, en las comunas de San Esteban, Calle larga, Rinconada y Los Andes con muy buenos resultados.
“Esta experiencia nos ha demostrado que cerca del 90% de los niños y adultos que esperan en las salas de los consultorios han tenido acceso a este material literario, manifestando que este es un punto de lectura en el que las personas tienen tiempo para familiarizarse con los libros. Lo importante es que tomemos conciencia que la lectura es parte nuestra, es una hábito que tenemos que relevar”, señaló Eduardo Muñoz, Subsecretario de Cultura.
Del mismo modo, la doctora Helia Molina, Secretaria Ejecutiva del Ministerio de Salud en el Sistema de Protección “Chile Crece Contigo”, indicó que este programa se suma a las salas de estimulación temprana que están habilitadas en todo el país, afirmando que “esta iniciativa tiene un sello regional, Valparaíso está haciendo un liderazgo en términos de poner la lectura como un tema potente de estimulación y de generación de hábitos y de conductas muy positivas”.
Los textos permanecerán durante dos semanas en el consultorio para dar paso posteriormente a un proceso de evaluación, estudiándose su implementación el próximo año en todas las provincias de la región.
Plan de Fomento de la Lectura
La iniciativa “sana, sana, leyendo una plana” se une al programa “Nacidos para Leer”, implementado desde el mes de abril, y que tiene como objetivo acercar el libro y la lectura a niños y niñas, sus familias y personal docente de jardines infantiles de Junji y la Fundación Integra. En la región son 21 los jardines infantiles beneficiados, ubicados en 17 comunas, abarcando una cobertura aproximada de 1.575 niños. En total, la inversión nacional de este programa es de 200 millones de pesos.