Trabajadores de Multiexport denuncian despidos injustificados y prácticas antisindicales

541

Veintidos personas despedidas desde el viernes por necesidades de la empresa y una millonaria deuda por remuneraciones adeudadas debido a la puesta en marcha de la ley de semana corrida, denunciaron los dirigentes de los sindicatos 1 y 2 de Multiexport, junto al candidato a diputado Jorge Cumming.

Como explicó Cumming, los trabajadores de Multiexport solicitaron a la Dirección del Trabajo un pronunciamiento que aclare si les corresponde o no el pago de la semana corrida. Ante esto el organismo dictaminó que la empresa debe cancelar las remuneraciones pendientes lo que significa el pago de 24 millones de pesos mensuales para 600 trabajadores, contados desde que entró en vigencia la ley 20.281, el 21 de enero de 2009.

Comprendiendo la crisis salmonera y económica los dirigentes sindicales llamaron a la empresa a negociar para pagos flexibles encontrándose con la negativa de los directivos para llegar a acuerdo. Por ello los dos sindicatos tomaron la decisión de forzar el cumplimiento de la normativa a través de la Dirección del Trabajo, en ese tiempo renunciaron 5 dirigentes de los dos sindicatos, acusando los trabajadores que a los renunciados líderes la empresa los ha estado apoyando para que formen un tercer sindicato, otorgándole espacio y facilidades, «El tercer sindicato está absolutamente manejado por la empresa, se le ha prestado casino, inclusive los formatos de las cartas donde la gente ha renunciado a ambos sindicatos, que son doce, son iguales al formato de cartas que se hacen al interior de la empresa», sostuvo Cumming.

Añadió que incluso a personas despedidas las están buscando para que firmen en la constitución del sindicato número 3 y a quienes se encuentran trabajando y se adhieran a este nuevo ente se les ofrece estabilidad laboral por 2 años.

Los trabajadores desvinculados desde el viernes, 22 en total, pertenecían a los sindicatos 1 y 2 de la empresa, con un promedio de entre 10 a 20 años de antiguedad, siendo despedidos por Necesidades de la Empresa, pero los dirigentes hacen notar que se ha estado contratando personal nuevo con remuneración mínima y sin bonos.

La Central Unitaria de Trabajadores analizará la presentación de un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Por: Mauricio Sáez E.

Foto archivo cronicalibre.cl