Nueva fase de la reforma previsional: Sistema de Pensiones Solidarias

613

La Directora Regional del IPS ex INP, Claudia Velasquez Ruiz, informó que la Reforma Previsional entra en una nueva fase esta semana con el Sistema de Pensiones Solidarias remarcando que es una pieza clave dentro del Sistema de Protección Social.

La Reforma Previsional partió en julio de 2008 con la creación de un Pilar Solidario, significando un profundo  cambio al sistema de pensiones que beneficiará a los chilenos y chilenas durante toda la vida.

Los beneficios programados para julio de 2010, se adelantaron para que comiencen a otorgarse a partir de septiembre de 2009, con lo que más personas podrán acceder a ella. A partir de esta fecha, el 50 por ciento de los chilenos estarán cubiertos por el sistema.  

PENSIÓN BÁSICA SOLIDARIA (PBS)

Aquellas personas que antes no tenían derecho a pensión podrán solicitarla si tienen un puntaje en la Ficha de Protección Social inferior a 12.666 puntos. Esta pensión es de $75.000 mensuales.  

APORTE PREVISIONAL SOLIDARIO (APS)

Las personas que jubilaron por diversas vías y que reciben actualmente pensiones inferiores a $150 mil y tienen un puntaje inferior a los 12.666 puntos en su Ficha de Protección Social, podrán recibir un aporte del Estado que mejorará mensualmente su pensión.

Según el Secretario Regional Ministerial de Trabajo y Previsión Social, Fernando España, “ya es una realidad, desde este primero de setiembre se adelantó la cuarta etapa que estaba concebida para el 1 de julio del 2010, debido a la fuerte crisis en nuestro país y principalmente la región está siendo afectada por dos factores que ha aumentado el desempleo: el virus Isa y la crisis internacional. Este es un gran beneficio, 150 mil personas se verán beneficiadas con este adelanto”. 

Además el Seremi España, hace un llamado a informarse, por lo cual se implementó un stand en el mall Paseo del Mar ubicado en pleno centro de la ciudad, el cual está disponible para toda la ciudadanía desde las 11:00 a 15:00 hrs. desde el 31 de agosto al 2 de septiembre.

Los requisitos que deben tener los hombres y mujeres beneficiarios es tener 65 años de edad, una ficha de protección social con máximo 12.666 puntos, acreditar residencia en el territorio chileno por un lapso de 20 años continuos o discontinuos, pero debe haber residencia  en el país al menos 4 años de los últimos 5 años anteriores a la presentación de la solicitud del beneficio.