El Secretario Regional de Economía Marco Cid se refirió a las medidas que se han implementado en el último tiempo en la comuna de Quellón, producto de la crisis generada por diversos factores tales como el Virus ISA, la marea Roja y la contingencia económica mundial, lo que ha derivado en altos índices de cesantía.

Además, se refirió a la reunión sostenida semanas atrás con el propio ministro de Economía Hugo Lavados, quien recibió a representantes de los sectores más complicados de la comuna de Quellón, y en donde se establecieron algunos compromisos que ya están en ejecución. A modo de ejemplo, citó la compra de flotadores para los mitilicultores, (donde Corfo invirtió cerca de 100 millones de pesos) y la participación de los pescadores en la mesa regional para el sector, donde actualmente se están discutiendo temas de relevancia para el desarrollo económico y productivo de la pesca artesanal de la región.
En relación al Capital Semilla entregado a través de Sercotec, Cid aclaró que “de acuerdo al compromiso establecido por el Ministro de Economía, en la reunión con la gente de Chiloé, de financiar al 100% de las mujeres postulantes admisibles de Quellón, esto ha sido efectivo. Este programa está enfocado especialmente a las mujeres desafectadas jefas de hogar, de la industria del salmón, de las cuales el 100% de las postulantes admisibles están siendo beneficiadas con estos emprendimientos”, enfatizó el seremi de Economía. “Hay gente que no estuvo presente en dicha reunión y está confundida. Esta fue una medida que se comprometió por parte de la presidenta y se implementó muy rápidamente, en 2 meses se hizo el llamado a postulación, se están realizando hoy día las evaluaciones para determinar los beneficiarios. Efectivamente es una medida concreta en la cual el gobierno da respuesta en forma muy rápida”, sostuvo.
Del mismo modo se confirmó que están aprobados los recursos para el otorgamiento de 30 becas, a través de Junaeb, para apoyar a los estudiantes de educación superior, hijos (as) de pescadores (as) artesanales de mayor vulnerabilidad social en la comuna de Quellón.
El representante del Ministerio de Economía en la zona, señaló que la comunidad no debe confundirse y reconocer que existen actualmente diversos instrumentos de apoyo a las familias más vulnerables, no sólo de Quellón, sino que de todo el país.
“Las intervenciones que realiza el gobierno en Quellón, no se remiten sólo a esta situación especial. En nuestro país, a propósito de un compromiso establecido por la presidenta Bachelet, existe un sistema de protección social que hoy día protege a las familias y a los niños, incluso desde antes de nacer. Además, en términos de ayuda social en Quellón, sólo en el último mes han sido entregadas cerca de 800 canastas familiares, literas e incluso construcción de viviendas para las familias más complicadas. En tanto, respecto a los proyectos Fril, se han financiado 11 de éstos en la comuna de Quellón, con una inversión de 550 millones de pesos, llegando a beneficiar a 250 personas, lo que demuestra además el compromiso y buen trabajo del equipo del gobierno regional encabezado por el Intendente Galilea”.
Sercotec y Corfo
Por su parte, el Director Regional de Corfo Manuel Bagnara añadió que, actualmente ya está instalada la oficina regional en dicha comuna, lo que se traducirá en un apoyo más directo a los microempresarios, para la creación de sus productos asociativos y en todo lo que significa el levantamiento de una empresa. Además, confirmó que se están ejecutando diversos programas de emprendimiento local (PEL), también proyectos asociativos PROFO, los cuales sin embargo, deben pasar previamente por una serie de levantamientos y filtros.
En tanto, el Director Regional de Sercotec Nicolás Benko, se reunió este miércoles con dirigentes sociales y autoridades locales de Quellon, a quienes explicó los alcances del programa especial de Capital Semilla Mujeres. En ese sentido, Benko indico que esta iniciativa premiara a cerca de 300 vecinas de la comuna, recalcando que al margen de esta cifra, un número de postulantes figuraba como pobladora de Quellón siendo en realidad de otras comunas y provincias. Por otra parte, acordó con los dirigentes ampliar el plazo dado a las ganadoras para realizar los trámites respectivos ante impuestos internos. Finalmente, Benko aclaró que el hacerse acreedor de este premio, de un millón de pesos para generar nuevos negocios y emprendimientos, no significaría perder otros beneficios sociales, como los relativos al programa Puente.
Finalmente, el Seremi de economía enfatizó en que “los gobiernos responsables que son capaces de ahorrar en época de bonanza, hoy pueden implementar medidas concretas. Las cosas e iniciativas se notan cuando los gobiernos lo demuestran con sus intervenciones, más allá de las palabras y hoy la disposición del gobierno ha sido dialogar y escuchar, luego cumplir con los compromisos que se estaban estableciendo. Este es un esfuerzo que está realizando el gobierno de la presidenta Bachelet, más allá de lo que pueda ocurrir en el plano local”.