Una intensa jornada desarrollaron el asesor de la Ministra del Trabajo y Previsión Social Christian Luco; el Seremi del Trabajo, Fernando España y el Director de la Dirección regional del Trabajo, Guillermo Oliveros, durante el lunes 18 de mayo con el objetivo de conformar el comité consultivo de la salmonicultura en la Provincia de Chiloé
En Ancud, en dependencias del OLACH se realizó una reunión con los integrantes de la mesa del salmón Provincia de Chiloé, con el objetivo de confirmar el acuerdo realizado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social junto a los trabajadores de la Confederación Nacional de Trabajadores Salmoneros (CONATRASAL), la CUT Provincia de Chiloé y Llanquihue donde se reconoce el proyecto de ley ingresado bajo el Boletín Nº 6365-21, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura; además, se comprometen los trabajadores a valorar y utilizar la oferta de instrumentos públicos presentados en la línea de empleo, emprendimiento y capacitación.
Igualmente, en el acuerdo, el Gobierno se comprometió a realizar ajustes necesarios dentro del plan presentado y conocido por los trabajadores, a fin de disponer de los recursos para una línea de manutención decreciente para los programas de capacitación ya presentados y que comprometen una oferta de 1550 soluciones individuales.
Con el objetivo de agilizar todos los acuerdos se conformó el comité consultivo y de seguimiento a los programas de apoyo sociales presentados por la Subsecretaría del Trabajo, este comité está conformado por los representantes de los trabajadores salmoneros y los Gobiernos Regionales, el cual tendrá por misión principal velar por la correcta ejecución de los instrumentos y la focalización de los de beneficiarios desvinculados de la salmonicultura.
De esta manera los representantes de los trabajadores acordaron que los integrantes del comité Provincia de Chiloé son: el presidente de la CUT, Nicolás Nilo, Alejandro Oyarzún y Luis Pérez, directores de la Conatrasal, quienes cumplirán un rol muy importante, ya que serán los encargados de llevar a las bases todo tipo de información en beneficio de los desvinculados del salmón.
El Seremi del Trabajo, Fernando España al respecto se manifestó conforme con el trabajo realizado, valorando la asignación de los integrantes del comité “su misión va ser basada en el seguimiento de las líneas de trabajo que está haciendo el Gobierno, para que los trabajadores estén plenamente informados y además recojan las propuestas de los trabajadores le puedan dar a sus socios para ir avanzando con más éxito en la perspectiva de entregar soluciones a los trabajadores desafectados de la industria del salmón”
Con respecto de la participación del los trabajadores desvinculados del área de salmón frente a una de las medidas informadas por el subsecretario, Mauricio Jélvez en la zona, el Seremi España dio a conocer que existe un déficit “Existe un déficit, en el tema de emprendimiento habían plazos que cumplir y no lograron completarse los 500 cupos disponibles, por tanto es de esperar tras ser ampliado el plazo hasta el 20 de mayo, podamos acoger un número importante de familias”.