JUNJI celebra 39 años destacando importantes avances en su gestión

518

Más niños y niñas de la región de Los Lagos incorporados a jardines infantiles y salas cunas; generación de empleos en la construcción de las obras; nuevas plazas para educadoras de párvulo y técnicas en educación parvularia, son algunos de los logros  alcanzados por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, durante el año 2008, según lo dio a conocer en su cuenta pública Cristian Figueroa Fuentealba, director regional de la Institución.

En el marco del trigésimo noveno aniversario de JUNJI, su director regional, Cristian Figueroa, destacó los avances de la institución durante el año 2008, los cuales se centraron en tres ejes fundamentales: calidad educativa, buen trato y ampliación de cobertura.

En el ámbito de la calidad educativa Figueroa destacó la implementación del modelo de gestión de calidad educativa, que busca mejor y asegurar la calidad de la educación parvularia.  Durante el año 2008 se evaluaron la totalidad de los jardines administrados directamente por JUNJI, 4 jardines administrados por terceros  y 1 jardín particular. “El objetivo de este sistema de acreditación, es garantizar que los jardines y salas cuna cumplan con estándares de certificación internacional, garantizar a las familias de los niños y niñas, a través de un modelo sistematizado y consensuado por expertos,  que la educación que sus hijos e hijas reciben es efectivamente una educación de calidad”, precisó Figueroa.

El Buen Trato fue otro de los temas destacados. “JUNJI promociona el buen trato hacia sus párvulos a fin de que crezcan sanos y a futuro sean adultos más seguros y respetuosos de los otros.  Por ello contamos con una unidad que coordina todas las acciones tendientes a prevenir eventuales situaciones de maltrato infantil, a través de: Promoción del buen Trato, Prevención de conductas violentas y atención cuando los derechos de los niños han sido vulnerados”, indicó Figueroa.

Durante el año 2008 la Unidad de Buen Trato se consolidó a través de la coordinación con distintas instituciones que velan por los derechos de los niños y las niñas, además se realizaron diversas capacitaciones a funcionarias y a las familias de los menores.

El punto más destacado en la gestión 2008 fue el aumento de cobertura tanto en sala cuna como en niveles medios. El año 2006 en nuestra región la red JUNJI contaba con 17 salas cunas las que atendían a un total de 418 lactantes, el año pasado se construyeron 42 nuevas salas cunas.  Hoy contamos con 104 salas cunas que atienden a 1742 lactantes.

La materialización de los proyectos significó una inversión de $ 3.500 millones de pesos y la creación de 336 fuentes de trabajo en construcción, 72 plazas para educadoras de párvulo y 217 plazas para técnicas en educación parvularia. 

DESAFIOS 2009 

Este año la JUNJI proyecta la construcción de 74 proyectos de salas cunas y 64 niveles medios, aumentando la cobertura para 1400 lactantes y 2014 párvulos.  La inversión regional asciende a más de 6.000 millones de pesos.

Del total de proyectos, 31 salas cunas y 25 niveles medios se localizan en la Provincia de Llanquihue; 24 salas cunas y 22 niveles medios en la provincia de Chiloé; 20 salas cunas y 17 niveles medios en la Provincia de Osorno.

La materialización de estos proyectos significará la generación de 1699 fuentes de trabajo vía construcción de obras y contratación de personal para los nuevos Jardines y Salas Cuna.