Gendarmes unidos ante el olvido del gobierno para reivindicar su importante función

529

Gendarmes anunciaron que quieren un proyecto que asegure la carrera funcionaria, asignación de riesgo, implementos necesarios para su seguridad y la dignificación de su noble trabajo. 


En declaración de la ANSOG (Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería) Los Lagos, los funcionarios estiman que: «los problemas de la familia de Gendarmería al parecer no son de importancia para nuestro Gobierno, lo que ha quedado demostrado por el incumplimiento de la palabra empeñada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet.

El 26 de marzo, a las 11.30 de la mañana, la máxima autoridad del país se comprometió a enviar al Congreso el lunes 6 de abril el ‘Proyecto de Fortalecimiento de las Plantas de Gendarmería de Chile’, esa fecha ya se ha cumplido y el documento enviado no se consideraron los planteamientos y anteproyectos trabajados en la dirección nacional», como declara Cesar San Martín, Presidente regional de la ANSOG «al parecer esta iniciativa fue trabajada entre gallos y media noche y tipeada por Hacienda».

Retroceso en la carrera funcionaria

Continúa San Martín: «Lo anterior se suma al anuncio realizado por el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, a través de un inserto publicado el 21 de noviembre de 2008 en el diario El Mercurio, donde comprometió en aumento de dotación en 5 mil gendarmes, 2.500 funcionarios civiles y 500 oficiales para nuestra institución anuncio cumplido en dotación para nuestra planta pero para cuando esta dotación no será para las nuevas cárceles concesionadas que se construirán si este mensaje lleva tramitación normal».

«Frente a esta situación de incumplimiento por parte de nuestras autoridades, lo que demuestra la indolencia del problema que afecta a los gendarmes y la poca consideración de la importante tarea que realizamos en pos de la seguridad pública, es que la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (ANSOG), la Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP), la Asociación Nacional de Técnicos y Profesionales de Gendarmería (ADIPGEN) y algunas directivas provinciales de Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), debemos exigir a la autoridad el cumplimiento de nuestros derechos laborales, los que han sido violentados en un sistema democrático».

«Hemos sufrido turnos inhumanos de más de 60 horas semanales, lo que escapa a los derechos laborales que el mismo gobierno dice impulsar. También vemos que los jóvenes vigilantes, que son los que realizan los mayores sacrificios en sus garitas de vigilancia, entran a nuestra institución con sueldos que no permiten llevar una vida digna», declaró.

«Tampoco contamos con las medidas mínimas de seguridad para nuestro trabajo con internos muchas veces peligrosos, hecho por el cual los mismos tribunales los envían a los recintos penales… por ‘constituir un peligro para la sociedad’. Este hecho justifica plenamente el pago de una asignación de riesgo que hoy no recibimos en nuestras liquidaciones de sueldo».

«No es posible que quienes por vocación eligen custodiar a aquellos que no pueden insertarse en la vida en sociedad, salgan de su escuela de formación con un grado 26, el que no permite una proyección humana y no incentiva a los jóvenes a unirse a nuestra institución».

San Martin afirma que llegó la hora de demostrar la importancia de su labor en la sociedad y movilizarse unidos, con el sólo objetivo de buscar el bienestar de los hombres y mujeres que «vestimos nuestro verde uniforme», no quieren más funcionarios de segunda clase, «queremos una institución digna, de la cual nuestros hijos puedan sentirse orgullosos», concluyó. 

Foto archivo gentileza ANEF