Una reunión con directores regionales, jefes de contratos y encargados de licitaciones sostuvo ayer el Fiscal Nacional del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Norambuena, para instruirlos acerca de los términos que regirán el proceso y los acuerdos asumidos en conjunto con la Contraloría.
Uno de los aspectos que toma mayor relevancia, y el cual hasta ahora había sido criticado incluso por las autoridades locales y regionales, es la lentitud excesiva en la tramitación de los contratos de Obras Públicas. Según explicó Norambuena, a través de la dictación del decreto nº 119 de la cartera, el cual ya fue publicado el 2 de marzo de 2009 en el Diario Oficial, se modificó el Reglamento para Contratos de Obras Públicas lo que permitirá acelerar los procesos en un trabajo en conjunto con la Contraloría General de la República. Las antiguss y lentas diligencias serán reemplazadas por procedimientos administrativos especiales, con las mismas bases que se aplicarán en todo el país. Además los contratos podrán ser ejecutados sin necesidad de la toma de razón por parte del organismo contralor; acortar el plazo en la licitación, disminuyendo los tiempos hasta en 30 dias. Se permitirá subcontratar hasta un 50% de las obras y con contratistas que pueden o no estar inscritos en los registros del MOP, beneficiando así a las pequeñas empresas.
Lo anterior incidirá directamente en la plena aplicación del Programa Especial de Absorción de Empleo del MOP, que se detalló hace unas semanas (ver noticia relacionada). A los 1.500 millones destinados al programa, se puede sumar un segundo decreto con 4.200 millones que está en el Ministerio de Hacienda, agregando un tercer decreto que está en fase de estudio.
Texto y foto: Mauricio Sáez E.