Defensoría de las personas, un proyecto que avanza en el Parlamento. Diputados aprobaron reforma

553

Diputados Vallespín y Espinoza fustigaron a la UDI por votar en contra de la fiscalización a privados que podrá hacer el Defensor de las Personas


Los Diputados Patricio Vallespín (DC) y Fidel Espinoza (PS) destacaron la aprobación en la Cámara Baja del proyecto de reforma constitucional que crea la Defensoría de las Personas, incluyendo la frase relativa a la fiscalización de privados, que debió ser aprobada en votación separada con los votos en contra de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

La nueva institución, aprobada por 104 votos a favor y 2 en contra, velará por el resguardo y promoción de los derechos y deberes de las personas ante actos u omisiones de organismos estatales y de empresas privadas que ejerzan actividades de servicio o utilidad pública (concesionarias de servicios).

Los parlamentarios valoraron la aprobación del Defensor de las Personas y recordaron que debieron pasar varios años para conseguir el respaldo de la Derecha en una materia que defiende el derecho de los ciudadanos; sin embargo, criticaron a la UDI por votar en contra de otorgar facultades al Defensor de las Personas para fiscalizar a las empresas privadas.

“Es lamentable que los parlamentarios de la UDI olviden que su principal compromiso es con los ciudadanos de este país y no con los financistas de sus campañas electorales”, sostuvo el legislador demócrata cristiano.

Fidel Espinoza, en tanto, fustigó a la Alianza por la ambigüedad que demostraron en la votación de esta mañana en la Cámara Baja y señaló que “la votación dividida entre RN y la UDI, donde unos votaron a favor y otros votaron en contra, nos deja bastante claro que son incapaces de dar gobernabilidad a Chile”.

El organismo, definido como un ente autónomo, con personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, tendrá a su cargo la promoción, protección y defensa de los derechos y garantías asegurados en la Carta Fundamental, en los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, y en las leyes del país.