En esta nueva cita se lograron importantes avances en pos de la concreción de esta iniciativa de Obras Públicas, que busca mejorar la calidad de vida dentro de las comunidades indígenas y en la que participan además representantes de Conadi y los gobiernos provinciales de Osorno y Chiloé.
Llevada a cabo en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas, en Puerto Montt, esta segunda reunión de la Mesa de Trabajo regional del Plan Indígena junto con lograr zanjar diversos temas que implican el buen desarrollo de esta iniciativa de Gobierno, comprometió esfuerzos y fijó su nueva sesión para marzo.
La cita, que esta vez fue presidida por el Gobernador (s) de la provincia de Osorno, Eduardo Elgueta, contó además con la participación del Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Eduardo Vicencio; el encargado del Plan Indígena, Osvaldo Aguayo; el representante del Gobernador de Chiloé, Pedro Ulloa; el Director regional de Conadi, Bernardo Antriao y diversos representantes de Vialidad, dirección que está encargada de ejecutar este plan.
En palabras del Seremi MOP, este nuevo plan de inversión de Obras Públicas, “va en directo beneficio de las comunidades indígenas de nuestra región, pues se busca mejorar una serie de caminos, dentro de las comunidades y los más destacable implica la creación de otros nuevos, que en algunos casos existen sólo como huellas y que sin duda, mejorarán la conectividad y transitabilidad dentro de los territorios en los que se encuentran”.
Acuerdos
En esta nueva sesión de la mesa de trabajo, según se señaló, se acotaron temas como los pasos a dar en una primera etapa, los cuales partirán con la recopilación de información geográfica, logística y legal, en diversos estamentos públicos, con respecto a los territorios donde se emplazan estas comunidades.
Con esta información, un equipo de Vialidad podrá trabajar en el diseño de los términos de referencia, para la contratación de una consultora que tendrá la misión de levantar un catastro geodimensionado con los sectores donde se encuentran situadas las comunidades beneficiadas, “esto debido a la complejidad que implica el conocer el terreno donde se llevarán a cabo los proyectos, de los cuales no existe un registro actualizado” señaló el encargado de Plan Osvaldo Aguayo.
Posterior a este levantamiento de información y tras una priorización de los sectores dónde se ejecutarán primero los proyectos; la cual realizará la mesa de trabajo en sus sesiones; la consultora tendrá la misión de diseñar los proyectos de acuerdo a los datos recopilados en terreno; para su posterior licitación y ejecución.
Otro compromiso que se asumió, fue el de gestionar la posibilidad de integrar más comunas a las ya seleccionadas, dentro de las cuales se solicitó específicamente los casos de Queilen, Ancud y Chonchi, para la provincia de Chiloé.
Finalmente, la mesa de trabajo acordó realizar una nueva sesión para el día 04 de marzo, en la ciudad de Puerto Montt.