Parlamentario de la Democracia Cristiana fustigó a instituciones financieras por las excesivas restricciones de crédito a sectores productivos.
El diputado Patricio Vallespín criticó duramente a los bancos e instituciones financieras, por la serie de restricciones que han impuesto a la hora de otorgar créditos, tanto a los sectores productivos como a las personas, bajo el argumento que la crisis económica internacional ha disparado el riesgo de «crédito de la cartera».
El parlamentario por Puerto Montt explicó que el año 2008 los bancos obtuvieron más de 1600 millones de dólares en ganancias netas, «lo que representa menos de la mitad del valor del programa de impulso fiscal de la Presidenta Bachelet» y agregó que esto equivale a un 2,8% más que en el 2007, año en que no había crisis.
«A pesar de estos excelentes resultados, los bancos han optado por rigidizar el otorgamiento de créditos, lo cual está generando serias dificultades a diversos sectores productivos de nuestra zona, tales como la construcción, salmonicultura, mititlicultores, transportes, agricultora, comercio, entre otros».
Vallespín agregó que esta política es contradictoria con las medidas tomadas por el gobierno y que apuntan precisamente a respaldar el emprendimiento en todas sus expresiones productivas. Sin embargo, sostuvo el parlamentario, «los bancos se han convertido en parte del problema y no en parte de la solución».
El legislador reforzó su crítica con la encuesta que realizó el Banco Central y en la que se reveló el aumento de las restricciones, por parte de las instituciones financieras, para el otorgamiento de créditos. La encuesta señala que hoy existe un 86% más de restricciones crediticias para las grandes empresas, mientras que para las pequeñas y medianas las restricciones aumentaron en un 74%. El mismo estudio indica que las personas naturales tienen un 60% más de limitaciones para obtener créditos de la banca desde que se inició la crisis financiera internacional.
Patricio Vallespín sostuvo que los bancos solo quieren negocios seguros, ganar dinero fácil y no asumir riesgo alguno en sus operaciones de crédito y los emplazó a no confundir el exceso de prudencia con el exceso de cobardía.