Chaiteninos llaman a unirse para evaluar en conjunto las acciones a seguir ante decisión gubernamental

346

Unas 50 personas desplazadas de Chaitén, se reunieron esta tarde en la plaza de Armas, punto de convocatoria a las siguientes citas, para coordinar los pasos futuros ante los anuncios que el Ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma hiciera esta mañana en Santiago. El interés principal es formar una organización legal para la instancia de participación ciudadana y así tener cabida en las discusiones de Gobierno.

Uno de los puntos a tratar en los próximos encuentros será el trámite de la expropiación de tierras, que debe discutirse en el Parlamento entre febrero y marzo, además del nombramiento de Futaleufú como capital de la provincia de Palena, proyecto que, según versiones extraoficiales, la Alianza rechazaría dando su pleno apoyo a los planes de los Chaiteninos de seguir siendo eje provincial.

Durante la mañana diversas reacciones generaron las palabras de Pérez Yoma en las personas que se encuentran hace nueve meses viviendo en Puerto Montt y zonas aledañas por obra del Volcán Chaitén.  Algunos señalan que las más de 100 personas que actualmente viven en la comuna siniestrada no se quedrán ir porque «están haciendo patria, vivir en un pueblo es libre derecho de cada uno, una opción… he viajado siete veces a Chaitén y no hicieron nada (sobre el encauce del rio), con un bono la gente va a estar tranquila pero ¿por cuánto tiempo?, no es para siempre, no estamos indemnizados para toda la vida», puntualizó una chaitenina.

Otros, en tanto, añoran volver a su tierra ya que la crianza de sus hijos no es la misma a la que tenían antes, sólo pensaban en Puerto Montt para venir a comprar o pasear. «Habrá gente que morirá de pena», frase concluyente de la actual situación de los desplazados.

Por: Mauricio Sáez E.