Presentan proyecto que protege a estudiantes morosos en el sistema comercial

621

La iniciativa apunta a evitar el endeudamiento de los jóvenes y establecer responsabilidad compartida entre la institución que otorga crédito y el cliente.


El diputado Fidel Espinoza (PS) presentó un proyecto de ley que traspasa el riesgo a las entidades comerciales por la entrega de cualquier instrumento crediticio a estudiantes que carezcan de un ingreso propio.

Según explicó el parlamentario socialista la idea es evitar «que los cobros de dichos créditos se realicen sobre bienes familiares, o en el patrimonio de los padres, como ha ocurre con frecuencia».

«Consideramos que el otorgamiento de créditos a los estudiantes, -tanto de casas comerciales como de bancos e instituciones financieras,- configuran una inducción al endeudamiento y producen consecuencias perniciosas, tomando en cuenta que un porcentaje importante de estos no llegan a saldarse oportunamente y se cobran judicialmente», argumentó el diputado PS.

Espinoza precisó que la iniciativa establece además «el derecho de los deudores que se encuentren en algún almacenamiento o registro de datos, vale decir, DICOM, a fin que sean eliminados sus antecedentes cuando la obligación suscrita o el crédito haya sido otorgado  mientras se encontraba estudiando y carecía de ingresos».

Lo anterior a juicio del diputado PS corresponde a la «irresponsabilidad de las casas comerciales, bancos e instituciones financieras que otorgan estos instrumentos crediticios deliberadamente a personas que no tienen un ingreso propio y que no están en condiciones de cumplir con el pago».

«Nos parece absolutamente justo y equitativo que las entidades comerciales respondan por el endeudamiento de los jóvenes. Hasta ahora las instituciones crediticias tienen la seguridad y el respaldado que la deudas pueden ser cobradas con el patrimonio de los padres del deudor, lo que a nuestro juicio resulta absolutamente injusto», concluyó Fidel Espinoza.

La iniciativa es patrocinada además por los diputados Alfonso De Urresti (PS), Isabel Allende (PS) y Carolina Goic (DC).