Vallespín valora nueva institucionalidad para el desarrollo del turismo

522

Con el voto favorable del diputado DC Patricio Vallespín, se aprobó en la Cámara Baja, el proyecto que establece que el turismo constituye una actividad estratégica para el desarrollo del país, siendo prioritaria dentro de las políticas de Estado. Tras la votación, el diputado por Puerto Montt señaló que «es indudable que esta iniciativa tiene una directa relación con nuestra zona y esperamos un positivo impacto, una vez que sea aprobada por el Senado, lo que esperamos sea, a la brevedad».

Vallespín explicó que «el proyecto dispone, el impulso estatal a la asociatividad entre los actores del sector privado; para lo cual establecerá programas encaminados a fortalecer las organizaciones empresariales, especialmente de las pequeñas y medianas empresas».

Un elemento clave, según el parlamentario, es el relacionado con las regiones, el respeto a las áreas silvestres protegidas y la obligación de tomar en cuenta los planes locales y regionales que fortalezcan el turismo en cada zona, «lo que representa para nosotros un incentivo para trabajar de mejor forma y con creatividad».

Al respecto, informó que se promoverá el desarrollo de programas sociales que, junto con permitir el acceso a los diferentes grupos de interés social, contribuyan a disminuir el desempleo; fomentar la inversión de las micro, pequeñas y medianas empresas; disminuir la estacionalidad turística; la redistribución del ingreso y a la descentralización del país.

Vallespín señaló, además, que «también se crea el Comité de Ministros del Turismo, el que estará integrado por el Ministro de Economía, quien lo presidirá y será para todos los efectos, Ministro de Turismo; y los Ministros de Obras Públicas, Vivienda, Agricultura, Bienes Nacionales, el Ministro Presidente de la CONAMA y el Ministro de Cultura»

El proyecto crea, además, una Subsecretaría de Turismo en el Ministerio de Economía, que entre otras materias deberá elaborar y proponer al Comité los planes, programas y proyectos para el fomento, promoción y desarrollo del turismo, y supervigilar la elaboración y cumplimiento del Plan Anual de Acción del Servicio Nacional de Turismo. 

La normativa regula además las zonas de interés turístico; que se incluirán en los instrumentos de planificación, pues requerirán medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado.

«Estas zonas tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.

Finalmente, agregó que el proyecto establece que sólo se podrán desarrollar actividades turísticas en Áreas Silvestres Protegidas de propiedad del Estado cuando sean compatibles con su objeto de protección, debiendo asegurarse la diversidad biológica, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental.