Gobierno y Navieras firman convenio para mejorar conectividad del Canal de Chacao

512

Empresas se comprometieron, entre otros aspectos, a homologar la aplicación de la menor tarifa que hoy se cobra a los buses de pasajeros. Por su parte, la cartera de OO.PP. construirá una nueva rampa fija en el sector de Punta Coronel y ejecutará obras de conservación en las actuales rampas de Chacao y Pargua. 


Con el fin de mejorar los estándares de servicio para el cruce del canal de Chacao, el Ministerio de Obras Publicas y las empresas navieras Transmarchilay y Cruz del Sur, que actualmente operan en el canal, firmaron un convenio de servicios transitorio hasta la entrada en operación de la nueva rampa de Punta Coronel. 

El director nacional de Obras Portuarias del MOP, Daniel Ulloa, señaló que “con esto se logra una mejora inmediata del cruce en el canal de Chacao, considerando que el proceso de licitación pública del servicio de transporte definitivo tardará un tiempo en entrar en operación”.  

Con el fin de optimizar el servicio en lo inmediato, las empresas navieras se comprometen a garantizar frecuencias regulares de transporte; aplicar tarifas no discriminatorias para el traslado de buses con capacidad igual o superior a los 25 pasajeros, aplicando la menor cifra que hoy se cobra; la atención de camiones para el cruce será por orden de llegada y se optimizará la atención de vehículos especiales.  

A su vez, el MOP a través de la Dirección de Obras Portuarias, asumió el compromiso de realizar obras de conservación en las actuales rampas de Chacao y Pargua, las que se iniciarán el presente año, al igual que la construcción de una nueva rampa fija en el sector de Punta Coronel, la que permitirá disminuir los tiempos totales de cruce, que serán regulados y definidos en la licitación pública que se hará durante el primer trimestre de este año. 

Por ultimo, para optimizar la conectividad del cruce del canal de Chacao, las empresas navieras utilizarán la actual rampa de Punta Coronel, mientras ésta tenga autorización de la Autoridad Marítima para su operación. 

El convenio fue suscrito por los gerentes de Transmarchilay y Naviera Cruz del Sur, Álvaro Contreras y Orlando Almonacid, respectivamente; el intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea; el seremi MOP, Eduardo Vicencio; el seremi de Transportes, Daniel Barrera; el gobernador provincial de Chiloé, Albán Mancilla, y el director nacional de Obras Portuarias del MOP, Daniel Ulloa.