Territorio Patagonia Verde superó adversidad del volcán Chaitén

493

Este año fue de grandes aprendizajes para los integrantes de la mesa Público-Privada, como el reafirmar la importancia del trabajo en redes, la asociatividad y descubrir  la fortaleza de los microempresarios de Palena ante el desastre natural.

Enfrentar la adversidad provocada por la erupción del volcán Chaitén y transformarla en una oportunidad, fue uno de los logros destacados por los microempresarios que, en conjunto con la gerencia del “Territorio Patagonia Verde”, presentaron la cuenta pública del año 2008.


En una ceremonia sencilla, los integrantes de la mesa Público-Privada junto a autoridades invitadas del Gobierno Regional, Chile Emprende, Delegación Presidencial y Agencia de Desarrollo Regional, revisaron el cumplimiento del plan operativo y donde se destacaron varios resultados.

Entre éstos, se cuentan la implementación de dos Centros de  Microemprendimientos en las comunas de Hualaihué y Alto palena; mejoramiento del capital humano y social del territorio a través de programas de fortalecimiento microempresarial; y  aumento de los socios de las Cámaras de Turismo que forman parte del territorio y con mejoría en los procesos de participación.

Ervin Redlich, consejero privado de la mesa Público-Privada Patagonia Verde, comentó que el territorio está siendo posicionado en el mercado argentino y nacional, como un territorio revitalizado a partir del suceso natural ocurrido en Chaitén y también con nuevos productos turísticos.

“Logramos levantarnos y cumplir con los acuerdos a pesar de la emergencia y como territorio hemos sido capaces de superar la adversidad, y realizar otras acciones que surgieron a partir de este suceso natural” expresó el representante de Futaleufú ante la mesa.

ESTUDIO DE CUENCAS

Por su parte y en representación del presidente de la mesa del territorio, Arturo Vera, gobernador subrogante de Palena, señaló que para el próximo año, se trabajará en el Estudio de cuencas para la provincia de Palena; el que permitirá contar con un diagnóstico del estado de los sistemas acuáticos continentales. “Este trabajo permitirá revelar el impacto de la erupción tanto a los ecosistemas como a los sistemas productivos afectados y que  genere propuestas respecto de las acciones a emprender, tanto en lo relativo al desarrollo de las actividades productivas como respecto de las acciones de remediación y/o reparación ambiental que resulten necesarias” agregó. 

En tanto el gerente de “Patagonia Verde”, Fernando Hernández, destacó que el territorio (integrado por Cochamó y la provincia de Palena) se convirtió en un actor relevante a nivel regional y se generaron cinco productos turísticos que han incorporado hasta el momento a 63 microempresarios locales. En tanto que también recalcó la  ampliación territorial experimentada hace algunos meses, producto de la incorporación de Cochamó.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Víctor González, vicepresidente de la mesa Público-Privada del territorio (que antes era conocido como Palena Emprende) se refirió a la incorporación de las nuevas tecnologías de la información al trabajo interno; oportunidad donde se lanzó oficialmente la página web patagoniaverde.com.