Diputado Vallespín respalda protocolo para perfeccionar seguro de cesantía y creación de Comisión Nacional de Empleo

540

Parlamentario de la Democracia Cristiana comprometió su apoyo a las indicaciones que ingresará el Ejecutivo para perfeccionar el proyecto sobre seguro de cesantía que se encuentra en el Congreso Nacional e insistió en el pronto envío de medidas que estimulen la contratación juvenil.


El diputado Patricio Vallespín, integrante de la comisión de Trabajo de la Cámara Baja, manifestó su respaldo a la creación de la Comisión Nacional de Empleo, anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet  y comprometió su apoyo a las indicaciones que se ingresarán para perfeccionar el Seguro de Cesantía. Lo anterior, considerando el protocolo de Acuerdo suscrito entre el Gobierno, parlamentarios y la CUT.

Vallespín explicó que todos los esfuerzos que se realicen para asegurar los empleos en el país son fundamentales, como, asimismo, aquellas herramientas que permitan enfrentar de mejor forma la cesantía, de allí la importancia del seguro que se debate en la Cámara. Por ello y junto con respaldar esta nueva comisión, Vallespín solicitó al subsecretario del Trabajo que transmita la preocupación de la bancada democratacristiana por el pronto envío de las medidas que permitirán aumentar la contratación de mano de obra juvenil, un sector que se encuentra ya afectado por el desempleo.

Sobre el seguro de Cesantía, el parlamentario del Distrito 57 señaló que «la idea es aprobar pronto esta iniciativa, de forma tal que pueda operar el próximo año y proteger a los trabajadores que lamentablemente sean despedidos, situación que esperamos no ocurra, pero para la cual hay que estar preparados».

Por lo anterior, agregó que «estamos comprometiendo nuestro respaldo a ciertas indicaciones que permitirán perfeccionar esta iniciativa que, entre otros aspectos, amplía la cobertura del Seguro Obligatorio de Cesantía, incorporando a trabajadores contratados a plazo, para una obra, trabajo o servicio, estableciendo además, la obligación del empleador de aportar al Fondo de Cesantía Solidario».

Al respecto, Vallespín precisó que «el Ejecutivo presentará en la Cámara de Diputados, una indicación al proyecto de ley en orden a reducir de 8 cotizaciones a 6, para que los trabajadores con contratos a plazo fijo y por obra o faena determinada puedan acceder las prestaciones financiadas con cargo a la cuenta individual de cesantía. Hay otras indicaciones y todas perfeccionan la iniciativa».

Finalmente, el proyecto también crea un Sistema de Información Laboral y una Bolsa Nacional de Empleo, que será adjudicada mediante licitación pública, y su retribución será financiada por el Fondo de Cesantía Solidario.