Al lamentable deceso de una mujer de 70 años, ocurrido en el Servicio de Urgencia del Hospital Base de Puerto Montt, se sumó otro fallecimiento en la ciudad de Angol la tarde de ayer martes, todo en medio de las movilizaciones que mantienen funcionarios de la salud en demandas colectivas por mejoras salariales.
La paciente puertomontina Amalia Mansilla recurría frecuentemente al principal centro de salud de la capital regional por crisis causadas por un asma crónica, además de esta enfermedad respiratoria padecía de hipertensión y diabetes. La noche del lunes su hija la trasladó al recinto donde ingresó pasadas las 22 horas, pero sólo hasta unos minutos después de las 12 de la noche fue atendida tras presentar un paro cardíaco. La mujer fue trasladada en forma inmediata al box de reanimación y tras los esfuerzos por estabilizar los signos vitales esto no surtió efecto, falleciendo aproximadamente a las 12:30 de la madrugada de ayer martes. Tras el hecho el director del Hospital Base, Osvaldo Gasc, anunció la aplicación de un sumario administrativo para establecer las responsabilidades de los funcionarios de turno.
En tanto, en la ciudad de Angol, región de la Araucanía, ocurrió una situación similar, ayer por la tarde. Según informa el diario electrónico www.canaldenoticias.cl , Julia Hurtado de 64 años quien padecía de cáncer terminal falleció en su domicilio luego de que por más una hora los vecinos se comunicaran con el Centro Regulador, nivel 131, donde la operadora contestó que “no era una emergencia” y que no enviarían ambulancia.
El Director del Servicio de Salud Araucanía Norte anunció la aplicación de un sumario administrativo ya que a esa hora si había ambulancia disponible en Angol la cual por descoordinación y nula aplicación de criterios en definir la urgencia de situaciones médicas por parte del centro regulador de Temuco, nunca se despachó al domicilio de Julia Hurtado.
Si éstas situaciones son preocupantes, debido a la falta de personal en servicio, se prevee un panorama aún más complejo a contar de mañana jueves ya que la directiva nacional del Colegio Médico anunció la paralización de actividades por 48 horas en apoyo a los demás funcionarios del sector público quienes ya completan hoy la quinta jornada de movilización nacional.
La propuesta del gobierno del 10% se ha flexibilizado pero aún se mantiene el sistema escalonado, lo que concentra el rechazo de la multigremial y de sectores políticos como la Alianza y el PPD que no están de acuerdo con el método de aplicación presentado por el Ejecutivo, lo que en palabras del histriónico ministro Francisco Vidal representa la llegada de “la hora de la verdad, eso es lo que se va a votar”.
La multigremial seguirá la paralización mañana jueves con marchas multitudinarias en las distintas ciudades del país.
Texto y foto: Mauricio Sáez E.