Violencia contra la mujer: la vergüenza más grave

534

Una de las situaciones aberrantes de la que es testigo la sociedad, contraria al respeto y protección de los derechos humanos y que lamentablemente nuestra región protagoniza dentro de los índices más altos a nivel país, es la violencia intrafamiliar. En el sitio web del Servicio Nacional de la Mujer se define como toda conducta que cometa algún miembro de la familia contra otro abusando de su relación de poder, dentro o fuera del hogar, y que perjudique su integridad física o psicológica, su libertad y derecho a pleno desarrollo. Se divide en:

·         Violencia Física: golpes con los puños o con objetos contundentes, patadas, empujones, etc.

·         Violencia Psicológica: insultos, humillaciones, gritos, intimidación, amenazas de agresiones físicas, etc.

·         Violencia Sexual: forzar físicamente o psicológicamente a tener relaciones sexuales o forzar a realizar actos sexuales humillantes o degradantes, etc.

·         Violencia Económica: negar o condicionar el dinero necesario para la mantención propia y/o de las hijas o hijos.

Día por la no violencia contra la mujer

El 25 de noviembre se conmemora mundialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, fecha instituida por la Asamblea General de la ONU en el año 1999.

Ese día en el año 1960, en República Dominicana bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina, se dio brutal muerte a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, en manos de cuatro componentes del servicio de inteligencia militar dominicano. Cuando se dirigían en un vehículo rumbo a su hogar fueron interceptadas en el camino, las subieron a otro móvil y fueron conducidas a un sector cercano a un precipicio. Los cuatro individuos mataron a las hermanas Mirabal golpeándolas con garrotes para luego subirlas a su jeep y precipitarlo hacia el abismo para que parezca un accidente, modo usual de comisión de crímenes en la negra época de Trujillo.

Campaña nacional

El Sernam, a través de su directora Regional Marianela Huenchor, puso en marcha una campaña denominada “Que las excusas no multipliquen el dolor, nada justifica la violencia contra la mujer”  que se encargará de derribar ciertos mitos populares que “difrazan” hechos de violencia.

Por ejemplo, se dice que la violencia intrafamiliar es algo que sólo afecta a los sectores más humildes, lo cual es falso, ya que un 40% de las familias de estrato socioeconómico medio – alto han vivido episodios de violencia intrafamiliar. Se ha justificado la aplicación de violencia en algunos casos por celos o excesiva preocupación del hombre hacia la mujer, tomándola como una expresión de amor, pensamiento que afortunadamente ha ido cambiando, pero no lo suficiente.

Sergio Galilea, en referencia a la alta tasa de violencia intrafamiliar de la Región, manifestó que “como Intendente y hombre de esta tierra constituye para mí el lastre y la vergüenza más importante el récord que tenemos de violencia intrafamiliar”. Recordó una frase que aún mantiene en su pensamiento y que marcó su vida desde pequeño, un día la señora que cumplía labores domésticas en su casa llegó a trabajar con el ojo morado, entonces le preguntó que le había pasado, ella respondió: “fue mi marido… pero es mi marido, está en su derecho”, claramente nadie tiene derecho a violentar a otra persona  menos aún dentro del espacio más seguro que debe existir: el hogar.

Agregó el Intendente: “tenemos muchas metas para el año 2010, reconstruir Chaitén, avanzar en los caminos rurales, pero sobre todo quisiéramos que para el 2010 no fuéramos ni medalla de oro, plata o bronce en el récord de violencia intrafamiliar, que nos planteáramos salir de ese ranking, entrar a la primera división del respeto entre nosotros.”

El próximo lunes 24 de noviembre en lugares emblemáticos de la ciudad se dejarán testimonios en la actividad denominada “Los muros de la vida, muros del respeto, muros de la condena” y el martes  25 a las 10 de la mañana en el frontis de la Gobernación Provincial se realizará un acto de conmemoración del día Internacional por la no violencia contra la mujer.

Texto y foto: Mauricio Sáez E.