En tanto, el Presidente de la Comisión de Salud, diputado Juan Lobos, condicionó un eventual pedido de renuncia de la ministra del ramo, al análisis de los antecedentes que reciba el grupo parlamentario.
La Subsecretaria de Salud Pública, Jeanette Vega, concurrió este jueves a la comisión parlamentaria, junto con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Ricardo Fábregas, para explicar la falta de notificación de contagio de SIDA de 25 pacientes en Iquique, 3 de los cuales ya fallecieron.
Colisión de derechos
Vega dijo que la legislación actual «pone la confidencialidad, como el derecho individual, por sobre el derecho comunitario, y hace que pasen cosas tan graves que una persona puede negarse a contarle a su familia que está contagiada y seguir teniendo relaciones sexuales».
La subsecretaria se comprometió a entregar un informe detallado sobre las notificaciones de VIH en todo el país, el que propondrá mejoras a las debilidades de la actual legislación. «Dentro de los próximos 20 días hábiles, a partir de hoy, entregaremos este informe detallado sobre la situación de todos los hospitales del país con respecto a este tema», recalcó.
El diputado Lobos indicó que «si el mérito de esos antecedentes así lo indican, acusaremos constitucionalmente a la Ministra». Pero, aclaró, «es muy malo empezar a pedir de renuncias a la Ministra o descabezar un servicio de salud recién asumido, sin tener antes los antecedentes correspondientes».
Domicilios falsos
El caso se desató con el fallecimiento de la paciente Dearnny Aguilar Campusano, de 34 años, quien murió sin ser notificada por el Hospital de Iquique de que estaba contagiada de SIDA. Aguilar era una de las 25 pacientes en esta misma situación.
La subsecretaria Vega explicó que «de estas personas, dos de ellas están siendo tratadas en el sector privado; dos de ellas se negaron a ser tratadas; una de ellas no ha sido ubicada y existe un paciente que estaba siendo tratado desde el año 2002».
Agregó la autoridad de gobierno que el resto de los pacientes corresponde a personas que han dado domicilio o teléfono falso y, por tanto, no han sido ubicados. «Este es un tema muy complejo, con mucho estigma, y hay muchas personas que, frente a la incertidumbre (de saber si han contraído la enfermedad) prefieren no saber», puntualizó.
El Hospital Regional de Iquique es dirigido por el médico cirujano Jorge Santos Sanelli, quien asumió el cargo el 19 de agosto de este año, tras un proceso de selección del Servicio de la Alta Administración Pública.
En tanto, la Directora del Servicio de Salud de Iquique, Maritza López, asumió el 3 de diciembre de 2007, también mediante concurso de la Alta Dirección Pública.
Fuente: www.camara.cl