Fresia, dentro de 6 comunas de Chile en que se aplicará plan de ahorro energético

592

930 hogares de escasos recursos de la comuna de Fresia serán parte de un plan piloto nacional para medir los reales impactos de la instalación de ampolletas “eficientes”. El proyecto contempla un estudio por un lapso de 1 año y tiene una inversión que supera los 20 millones de pesos. Serán casi 6.000 las ampolletas que se instalarán en diversas poblaciones de la comuna.


Su alegría y enorme satisfacción expresó el diputado por el distrito 56 Fidel Espinoza, al haber sido considerada Fresia como una de las 6 comunas a lo largo y ancho del país en que el Ministerio de Energía, en conjunto con otros organismos del Estado, aplicarán un plan piloto para medir en un plazo de un año los efectos directos en las cuentas de luz de los pobladores por la utilización de “ampolletas eficientes”. Según el parlamentario, las poblaciones Bustamante, Los Prados, Arturo Prat (urbanas) y Parga y Polizones (rurales), serán intervenidas íntegramente en el marco de esta iniciativa. “En total, serán 930 los hogares a los cuales se les cambiarán sus ampolletas, en un promedio de 6 por cada casa, y la idea central es que en un lapso de un año podamos determinar cuanto efectivamente estos hogares ahorraron en energía producto de la instalación de estas ampolletas. Hasta la fecha –sostuvo el parlamentario- no hay datos fidedignos que permitan determinar resultados de este tipo, por lo que esta iniciativa es tremendamente importante para el país en su conjunto y no solo para Fresia como comuna”, indicó la autoridad.

Fidel Espinoza, uno de los gestores de esta iniciativa,  indicó que las poblaciones Bustamante, Arturo Prat, Los Prados entre otras, son las más atrasadas en cuanto a su desarrollo, de la provincia de Llanquihue y de la región. “Sus calles aún están sin pavimentar, hay graves problemas de alcantarillado, hay calles destrozadas y anegadas en invierno; sus vecinos son gente de escasos recursos y mayoritariamente adultos mayores que viven de una pensión o jefes de hogar sin trabajos formales, por lo que este proyecto será de gran impacto para sus familias”, señaló el legislador PS.

El diputado expresó que hace aproximadamente 6 meses le planteó al Ministro Tockman (Energía), la idea de generar una iniciativa nacional en esta materia. “Hoy solo pueden comprar estas ampolletas y cambiarlas todas, aquellas familias que tienen recursos para hacerlo. Cuando lo han hecho han demostrado que ahorran entre un 20 y un 30% en sus cuentas de luz; entonces por qué no hacerlo en los hogares más humildes, donde la gente por si sola jamás podría cambiar todas sus ampolletas? De ahí surge esta iniciativa que se concreta con este plan piloto”, expresó Espinoza.-

El plan piloto de ahorro energético contempla una inversión directa de más de 20 millones de pesos, beneficiará directamente a 930 hogares, esto es a unas 3.000 personas de la comuna.  El 8 de octubre sería la fecha de inicio de ejecución de la iniciativa.