Durante su visita a las provincias de Llanquihue y Chiloé, el Director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Fernando Rouliez, logró interiorizarse en detalle del trabajo desplegado por su organismo a nivel regional, dejando de manifiesto –tras actividades de observación y supervisión- su clara satisfacción en los resultados por la labor desarrollada.
En su recorrido por la región visitó distintos cursos de capacitación, relacionados al Programa Jóvenes Bicentenario y Cursos de Capacitación Desplazados de Chaitén, obteniendo de primera fuente las impresiones y opiniones en cuanto a la realización de estos programas, por parte de la Dirección Regional de este organismo y de los propios beneficiarios. Además, participó en la sesión del Consejo Regional de Capacitación donde pudo conocer en detalle las impresiones de los distintos “actores” sociales de nuestra comunidad.
En un dialogo con la prensa pudo referirse y hacer un recuento de su gestión y las acciones llevadas a cabo por el Sence en relación a los distintos emprendimientos que lleva a cabo esta repartición pública en la región.
Consultado respecto a diversas materias, estas fueron parte de sus impresiones y comentarios, destacando de manera especial las acciones emprendidas a favor de los desplazados de Chaitén:
¿Cuál es balance que hace Ud, en cuanto a la constitución de los Consejos Regionales de Capacitación?
Para nosotros cómo dirección nacional, el que funcionen, pero que primero se constituyan y luego funcionen, estos Consejos Regionales de Capacitación, se traduce en un hito en la gestión de cada Dirección Regional. Mostrando que estos organismos son herramientas válidas, donde se pueden discutir los temas de pertinencia relativos a la capacitación. Es un canal certero donde se puede recibir de primera mano la opinión de la civilidad en su conjunto, ya que en estos Consejos Regionales confluyen, gremios, empresarios, organismos públicos, comercio y el mundo académico, lo que da como resultado el focalizar de mejor manera nuestra vocación de servicio público a la comunidad”
El día 2 de mayo del año en curso nuestro país supo de la erupción del volcán Chaitén y la tragedia que significó, desplazando a todo un pueblo. ¿Cómo resume Ud, la labor desplegada por el Sence ante este evento?
Como Sence y en especial la Dirección Regional de este organismo, que dirige Gloria González, junto a un magnífico equipo, pudimos estar desde un principio con los habitantes de Chaitén, fueron nuestra prioridad desde un primer momento, como así lo dispuso la Presidenta Michelle Bachelet. Un número importante de ellos han sido beneficiados con becas de capacitación y manutención. El hecho que todo un pueblo viva un exilio forzado, nos ha mostrado a través de la historia los distintos dramas humanos que esto conlleva. Por lo cual nuestro compromiso y ayuda en favor de ellos fue desde un comienzo.
Sabemos que el horizonte del pronto retorno de estos pobladores a su querido y amado Chaitén, no decaerá nunca, pero cuando se produzca, su población sabrá aprovechar los conocimientos adquiridos en pos de una rápida reconstrucción.
Pero además, quiero resaltar que esta labor de apoyo a los habitantes de la localidad de Chaitén, fue también un trabajo mancomunado con el Intendente Regional, Sergio Galilea y el SEREMI del trabajo Fernando España. Con los cuales pudimos definir líneas claras de trabajo para acudir en ayuda de los desplazados, ante la posibilidad –como así lamentablemente se ha dado- que el desarraigo se extendiera en el tiempo. Logrando eso si un exitosa reconversión laboral de toda una población.
Y esto lo he podido ver claramente en terreno hoy; y lo digo con orgullo, veo nuevas miradas, nuevos sentimientos y la gente así lo expresó una vez que concluyó esta ceremonia de certificación de pobladores de Chaitén acá en la ciudad de Castro. En el balance pudimos ver el tremendo entusiasmo e interés con el cual participaron, donde se pudieron ver los más altos porcentajes de asistencia a estos cursos. Hubo momento de tensión, como es natural en este tipo de tragedias, pero también fue una tensión positiva, que logró afiatar a un gran equipo humano comprometido con el resultado y el destino de los habitantes de Chaitén.
Foto: Mauricio Sáez E.