Mesa directiva del sector público entregará petición de reajuste salarial la semana próxima

514

Raúl de la Puente, presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, en visita a Puerto Montt se refirió a diversos temas, como el caso de las movilizaciones de funcionarios del SENAME y de la petición de reajuste salarial.

Sobre lo último, 14 organizaciones conforman la mesa directiva de los funcionarios públicos, cuyo ente coordinador con el gobierno es la CUT. Las reuniones que se celebran esta semana darán como fruto un acuerdo de petición de reajuste salarial documento que será entregado a los ministerios de Hacienda y Trabajo. Sin embargo, declara De la Puente, existen divergencias entre las opiniones que tienen al respecto el gobierno y los trabajadores.

La cartera de Hacienda ha señalado que la inflación debe ser resuelta a través de una disminución del gasto público lo que en realidad significa una rebaja en las remuneraciones y un aumento en las tasas de interés, ambos elementos seriamente perjudiciales para la economía individual.

Agrega el presidente de la ANEF, que el gasto en remuneraciones sólo representa un 4% del PIB, por lo cual se llama también a generar políticas en que las grandes empresas que obtienen utilidades millonarias ayuden en igual medida a la disminución de la inflación.

En su visita, que se ha extendido por dos días, analizó las demandas que presentan los funcionarios públicos de Chaitén quienes ven con incertidumbre su futuro laboral, para eso sostuvo una cita con el Intendente Sergio Galilea y la delegada presidencial Paula Narváez.

Situación del SENAME

De la Puente se reunió en horas de la tarde con funcionarios del SENAME, quienes con las movilizaciones apuntan a mejorar las condiciones del servicio. En definitiva se busca una mayor inyección de recursos para superar los problemas de tipo operacional que tiene este organismo imprescindible para la buena ejecución del nuevo proceso penal.y especialmente de la ley de responsabilidad penal juvenil que entró a operar cuando no estaban dadas todas las condiciones para su óptimo funcionamiento.

Consultado sobre las opiniones de ciertos parlamentarios en el sentido de perseguir criminalmente a los funcionarios del Sename por los hechos ocurridos en el incendio de octubre del 2007, en donde fallecieron 10 menores internados en el COD CERECO Tiempo de Crecer, De la Puente señaló que habiendo los trabajadores denunciado con anterioridad las fallas en los sistemas operacionales del organismo lamenta que se intente «cortar el hilo por lo más delgado, diluyendo la responsabilidad a los más debiles».

Texto y foto: Mauricio Sáez E.