Una larga travesía de más de 17 horas a bordo de la motonave «Don Baldo» de Naviera Austral, llevó a casi 300 chaiteninos, ahora habitando en Puerto Montt, Chiloé y zonas aledañas a celebrar un par de horas las fiestas patrias en la zona desde donde hace unos cuatro meses y medio tuvieron que salir escapando en operativos similares a refugiados de guerra, a la fuerza natural del hasta ese entonces desconocido Volcán Chaitén, un cerro más como creían algunos.
El proceso eruptivo no ha cesado, incluso hace un par de días los vuelos desde y hacia el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt permanecieron suspendidos unas horas por la llegada de la ceniza volcánica. Pero la fuerza de sus habitantes ha sido mayor que la de la naturaleza y los deseos de volver a reconstruir cada metro cuadrado tapado con las cenizas se hace más fuerte conforme pasan las semanas.
Así se hizo sentir el 18 de septiembre, más de 500 personas que llegaron por barcaza y por tierra celebraron con un acto en el gimnasio de la escuela Juan José Latorre, asistiendo el Intendente de la región de Los Lagos, Sergio Galilea Ocón, el Intendente de Esquel, Rafael Williams y el alcalde de Chaitén, José Miguel Fritis. Se condecoró a los representantes de las fuerzas armadas y de orden cuya labor ha sido fundamental para mantener la seguridad y soñar con un nuevo Chaitén a corto plazo.
Tal como había previsto José Miguel Fritis, los asistentes firmaron un acta de compromiso de reconstrucción de la ciudad, documento que fue guardado en un tubo y enterrado simbólicamente en la plaza de armas.
Por: Mauricio Sáez E.
Fotografías gentileza de Christian Brown, Intendencia región de Los Lagos