Caos en SENAME

723

La falta de normas permite que los residentes del sistema semi-cerrado delincan de día y se recluyan de noche.


Filomena Rebolledo, Presidenta de la asociación Nacional de Funcionarios del Sename AFUSE, dio a conocer lo que denomina como “falencias del Sistema de Justicia Juvenil semi-cerrado”. Este sistema, instalado con la nueva ley de responsabilidad penal adolescente en junio del año 2007, considera un régimen mixto que contempla en forma general que los jóvenes durante la jornada diurna puedan realizar sus actividades diarias como por ejemplo asistir al colegio. Y en la noche deben pernoctar en el recinto en las  instalaciones destinadas para ello. Este régimen no contempla  vigilancia de gendarmes.

Sin embargo, de acuerdo a lo señalado por la dirigente “esto se ha convertido en un desorden total debido a la falta de reglamentación; a más de un año de la implementación de la ley de responsabilidad penal adolescente los sistemas semi-cerrados han sido solamente una hotelería para  los jóvenes que delinquen durante el día y que en la noche pernoctan en los centros del Sename.

 

Temores de los educadores

Los miedos de los funcionarios de la institución se fundamentan en las diversas situaciones que han ocurrido con los jóvenes y que aún no están normadas. Al respecto la presidenta de la  AFUSE señala: “Los jóvenes llegan en estado de ebriedad , muy agresivos y no hay dependencias especiales para dejarlos separados. Han llegado bajo efectos de drogas e incluso en una ocasión un joven llegó con un arma de fuego, obviamente no se le dejó ingresar  el arma,  pero en el caso de ese joven imaginen que hubiera agredido a un educador .No hay como ponerles una norma, ellos en esas condiciones (ebrios o drogados) no obedecen la norma interna por lo tanto estamos en este momento en un total caos”

Según señala Filomena Rebolledo se está trabajando en un reglamento, pero existen contradicciones ya que este documento diría que los jóvenes no deberían entrar en estado de ebriedad, sin embargo, la jefatura replica  que se debe permitir su ingreso al recinto, ya que al haber jóvenes que no son de Puerto Montt no pueden quedar en la calle. “Nosotros queremos que el reglamento diga que los jóvenes deben llegar en buen estado, su horario de llegada a las 22 horas. Que deben cumplir sus horarios y las condiciones en que llegan”.

Otra de las  solicitudes concretas que tienen los funcionarios congregados en la AFUSE tiene que ver con que el sistema semi-cerrado no puede estar adosado administrativamente a los otros SIP CRC, aclara “que no tengan el mismo director ni el mismo jefe técnico”.

Otro punto que consideran conflictivo en esta seguidilla de problemas es que al no existir un centro semi-cerrado en Valdivia, el  de Puerto Montt es el que absorbe a la mayoría de estos jóvenes. Ahí se agrega el conflicto de la inserción de los mismos durante el día en una zona que no les es familiar.

Debido las reiteradas ocasiones en que los menores han llegado con especies robadas al centro, el actual directorio regional del Sename esta encausando un reglamento donde se prohíbe que los jóvenes entren con dinero o especies de valor, pero ese reglamento, aclara Filomena Rebolledo, “pasa por una sanción que tienen que hacer los tribunales ya que hay que solucionar el lugar de alojamiento de los jóvenes cuando falten a la norma”, ya sea por llegar en condiciones no permitidas o con elementos ajenos a su pertenencia, en definitiva, afirma Filomena, “ no pueden ser tan inconclusos los sistemas de sanción penitenciaria , deben ser mucho más acotados y aquí no estaban listos  no  estaban preparados y eso es lo que nosotros denunciamos”.

 

Por: Alejandra Moscoso.

Foto: Mauricio Sáez E.