Ministro del Trabajo llamó a unidad de trabajadores del sector salmonero

634

Tras recordar conflictividad del escenario laboral regional, el Diputado Patricio Vallespín recalcó que la organización es la mejor arma.

“La importancia de la unidad del mundo sindical es crucial”, enfatizó esta tarde en Puerto Montt el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Osvaldo Andrade, al encabezar junto a la Directora Nacional del Trabajo, Patricia Silva, la firma de un convenio entre esa cartera y la Confederación de Trabajadores del Salmón (CONATRASAL).

Precisamente durante la actividad, que también contó con la participación del Diputado Patricio Vallespín; el Seremi del Trabajo, Fernando España; y el Director Regional del Trabajo, Guillermo Oliveros; fue patente la falta de unidad entre los sectores, ya que en la ceremonia se hicieron presentes representantes de la Federación de Trabajadores del Salmón, Comercio y Transporte y otros (FESALCOTRANS) quienes plantearon su disconformidad por no haber sido incluidos, al igual que la Federación de Trabajadores del Salmón de Aysén.

En este contexto, el Secretario de Estado indicó que si bien las diferencias entre los trabajadores son legítimas, deben dialogar para resolverlas y así contar a futuro con una interlocución única. “Nosotros queremos trabajar con todos y esperamos que todos tengan la disposición a hacerlo, pues sólo así vamos a avanzar. Les dejo la tarea”, añadió.

El Diputado Vallespín, junto con valorar la disposición del Ministro Andrade para sumar a las organizaciones faltantes, mediante la incorporación en el convenio de un anexo que prontamente será firmado, destacó que “el espíritu del acuerdo suscrito apunta a generar mejores condiciones para que los movimientos sindicales de nuestra región tengan, efectivamente, la capacidad que se requiere para enfrentar un escenario laboral en el cual la conflictividad ha estado muy presente”.

Por eso, el parlamentario llamó a los trabajadores a analizar la invitación del Secretario de Estado, en cuanto a propiciar mayor unidad sindical. “Es preciso conciliar los puntos de vista y llegar a acuerdos para salir fortalecidos. Más aún teniendo en cuenta que el sector salmonero tendrá 2 ó 3 años de complejidades desde el punto de vista laboral y de desarrollo productivo. Para poder acoger las inquietudes de los trabajadores, la mejor arma que tenemos es la organización en el máximo de unidad”, recalcó.

“Como bancada DC hemos insistido en que queremos un sindicalismo fortalecido, con más espacios de maniobra. Queremos modificar la legislación respecto a negociación colectiva. Además, hemos presentado un proyecto para que se acabe la posibilidad de contratar después de 60 días a otros trabajadores. Esperamos que el Gobierno lo patrocine, porque pensamos que eso es limitar la capacidad negociadora de los trabajadores”, precisó Vallespín.

Asimismo, en la oportunidad el diputado DC recordó que como la Reforma Laboral será puesta en marcha en nuestra región en Octubre del próximo año, obtuvo el compromiso del Ministro de Justicia, Carlos Maldonado, de contratar 2 abogados adicionales para la Corporación de Asistencia Judicial, quienes se dedicarán sólo a causas laborales.

Una vez suscrito el convenio, dirigentes de FESALCOTRANS firmaron un documento en el cual esta organización manifiesta su voluntad, y la de la Federación de Aysén, de formar parte de este acuerdo. Dicha carta fue visada por el Ministro Andrade.

 

Fotos: Luis Pérez Godoy.