Cumpliendo con el anuncio que en febrero pasado hiciera la noruega Marine Harvest, desde este jueves 17 de julio, la planta procesadora primaria de salmones dejó de operar, y con ello la totalidad de los trabajadores/as que allí laboraban.
De dulce y agraz son los sentimientos que tienen los 160 trabajadores de la planta primaria Teupa, ubicada en la localidad del mismo nombre de la comuna de Chonchi, y perteneciente a la empresa Marine Harvest, quienes desde este jueves perdieron su puesto de trabajo, ya que la empresa procedió a cerrar la planta, tal y como lo había comunicado a comienzos de este año.
Las razones esgrimidas por la gerencia de la transnacional de capitales noruegos no han sido otras que las enormes pérdidas que han debido enfrentar producto de la Anemia Infecciosa del Salmón (virus ISA), pandemia que ha causado estragos en la industria de las “ovas de oro”, y donde se ha visto mayormente afectada Marine Harvest, y por cierto los miles de trabajadores que han tenido que ser finiquitados.
Richard Triviño, secretario del sindicato de trabajadores de la planta Teupa dijo que los trabajadores tenían sentimientos encontrados, esto debido a que no es fácil asumir perder el trabajo, más aún en estos tiempos de invierno cuando los puestos de trabajo disminuyen y el costo de la vida encarece.
“A nosotros como sindicato la gerencia nos avisó el día lunes la fecha definitiva del cierre, es decir que este jueves cerraba y que el día viernes se pagaban los finiquitos”, acotó el dirigente.
Así, durante la mañana de hoy, en dependencias de la misma planta se procedió a la entrega de los finiquitos a cada uno de los operarios, los que por cierto se mostraron satisfechos con los montos recibidos. “Hace un mes concretamos una negociación con la empresa que consistió en un incremento sobre el finiquito real cercano al 30%, independiente del tiempo que llevase el trabajador en la empresa”, detalló Triviño.
Cabe hacer presente que en su gran mayoría los hombres y mujeres que se desempeñaban en esta firma provienen de las comunas de Dalcahue, Castro y Chonchi. Esta última es la que se verá mayormente afectada dijo Triviño, debido a que la actividad económica de dicha comunidad gira principalmente en torno a la industria salmonera.
CRISIS EN LA INDUSTRIA
Consultado acerca de la manera en el cual la industria ha enfrentado esta crisis sanitaria, el también dirigente de la Confederación Nacionalla Industria del Salmón y Mitílidos de Chile, CONATRASAL, sostuvo que “es un momento bastante trágico el que está viviendo la industria del salmón, se ha visto bastante gente afectada, solamente en Marine Harvest ya van como 1.500 personas despedidas”. de Trabajadores de
Asimismo, el dirigente añadió que esta crisis no sólo está afectado a los trabajadores, sino también a la comunidad en general, “principalmente los pequeños comerciantes quienes se han visto tremendamente perjudicados con los despidos de gente, esto porque la gran mayoría de los operarios compraba su mercadería en sus locales comerciales. Esto nos afecta a todos dentro de una misma comunidad”.
El cierre de esta planta sería temporal según lo expresado por la empresa, sin embargo se estima que serán más de 17 meses los que permanecería cerrada la planta, lapso en el cual muchos trabajadores tendrán que buscar otras formas de subsistencia, o tal vez emigrar hacia otros lugares en búsqueda de un mejor futuro para sus respectivas familias.
“Aún no hemos tenido información respecto a planes de reinserción laboral o instancias similares”, finalizó Triviño.
Prensa cronicalibre.cl
Foto archivo: Luis Pérez Godoy.