Las vías de ingreso y de salida a la provincia serán fortalecidas para iniciar la próxima temporada estival. Empresarios confían en acuerdos comprometidos por autoridades de Obras Públicas.
La restauración de la ruta Caleta Gonzalo-Chaitén y la reanudación de la barcaza entre Puerto Montt-Ayacara-Chaitén, son algunos de los anuncios realizados por autoridades del Ministerio de Obras Públicas a los empresarios turísticos de las comunas de Palena, Hualaihué, Chaitén y Futaleufú.
En el marco de la mesa público-privada del Territorio Palena Emprende, desarrollada en la localidad de El Malito, comuna de Alto Palena, se establecieron los diagnósticos y las soluciones a corto plazo, para implementar la próxima temporada turística.
Uno de los puntos críticos para los micros empresarios de Hualaihué, es la interrupción del tramo Caleta Gonzalo-Chaitén debido a la existencia de puentes dañados, y por ende, a la suspensión de la barcaza desde Hornopirén. Este tema no es menor porque el 64% de los turistas que llegan a la comuna de Hualaihué, realizan el circuito hacia la patagonia teniendo esta puerta de entrada.
Frente a ello, el representante del Ministerio de Obras Públicas, Selim Carrasco, llamó al sector a estar tranquilo porque la ruta “va a estar habilitada para esta temporada y tanto es así que esta semana se pone en servicio el puerto de Chaitén y por lo tanto, eso nos obliga a mejorar de manera considerable la conectividad desde Caleta Gonzalo hasta Puyuhuapi, considerando que el Qeulat es una barrera natural y eso nos delimita el área de influencia que ha tenido la erupción del volcán Chaitén”.
CREEN EN COMPROMISO
El representante del empresariado de Hualaihué ante la mesa público-privada, Oscar Lavín, se mostró confiado en los compromisos asumidos por la autoridad sectorial, señalando que si se arreglan los puentes y se efectúa una manutención de la ruta, “tendremos mejores expectativas de las que tenemos hasta este momento”.
No obstante recordó, que aún quedan pendientes la conservación del camino entre Puerto Montt y Hualaihué, el cual presenta un deficiente estado, y el cumplimiento de los horarios de las barcazas entre Caleta La Arena y Puelche.
En el caso de Futaleufú, el consejero Ervin Redlich sostuvo que los empresarios están preparados para recibir a los turistas ya que la infraestructura público-privada y los recursos naturales no resultaron dañados por los efectos del volcán Chaitén. De hecho y en un acuerdo entre el Territorio Palena Emprende y Sernatur, se contempla celebrar en esta comuna el día internacional del turismo.
En la comuna de Alto Palena, la apuesta del sector representado por Ricardo Soto, es la implementación de la ruta Palena-Esquel vía terrestre, permitiendo una mayor integración con el territorio argentino y sobretodo, reforzar una de las vías de ingreso a la zona a través de Alto Palena.
Para los micros empresarios de Chaitén –representado por Víctor González- el interés está puesto en fortalecer la comuna como punto de comunicación portuaria, vial y aérea con el resto de la zona sur austral, y reafirmar el compromiso por la reconstrucción de la ciudad y su área de influencia (que incluye al sector norte de la XI Región), donde los distintos actores locales puedan participar del proceso de toma de decisiones.
PLAN DE MARKETING
El presidente de la mesa, el gobernador de Palena Alberto Riffo, valoró el esfuerzo que realiza el Gobierno y el sector privado para sacar adelante la provincia, y donde incluso en esta sesión participaron representantes del sector La Junta, XI Región, pudiendo ampliar y fortalecer la mirada de desarrollo. “Por lo tanto pudimos compartir necesidades y metas, pudiendo encontrar soluciones en común”.
En este contexto, la mesa público-privada de Palena Emprende necesitaba conocer los planteamientos de la autoridad del Ministerio de Obras Públicas, para desarrollar estrategias comunicacionales y de marketing para el territorio, expresó Fernando Hernández, gerente del programa.
En esta reunión “se dieron respuestas a las demandas del sector turístico, ya por ejemplo con el tramo Caleta Gonzalo, se van implementar acciones de aquí a fines de año para que la vía esté operativa; en tanto que para la gente de Futaleufú, Palena y el resto de Aysén es necesaria la conectividad marítima (puerto de Chaitén) y aérea, donde también se entregaron alternativas que van a estar viables (para la próxima temporada)”.
Una de las convicciones del empresariado turístico expresadas durante la reunión de la mesa público-privada, fue resumida por la delegada presidencial, Paula Narváez, quien sostuvo estar optimista de que “el volcán no se haya transformado en un obstáculo para el desarrollo del turismo sino que todo lo contrario, en una oportunidad”.
Prensa cronicalibre.cl
Foto: Luis Pérez Godoy.