Subsecretario Ricardo Fábrega visita nueva unidad del Hospital Base

826

En el marco de la  visita del Subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Ricardo Fábrega, los directivos tanto del Servicio de Salud Llanchipal como del Hospital de Puerto Montt, junto a la Seremi de esta cartera, Marcela Alvial y funcionarios presentes, realizaron un recorrido por las nuevas dependencias  correspondientes a la Unidad de Hemodinamia del Hospital de Puerto Montt, instancia que permitió también realizar una bendición ecuménica del recinto.

 

El Ministerio de Salud en su compromiso de asegurar a la población el derecho a la salud en forma equitativa y oportuna, y además, consciente de la importancia que tienen las afecciones cardiacas y cerebrovasculares como principal causa de muerte en la población, ha resuelto orientar sus recursos para la compra de equipamiento que permita absorber toda la demanda insatisfecha en éstas áreas dado que un porcentaje importante de las muertes por este tipo de patologías son evitables con un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Al respecto el Subsecretario de Redes, manifestó “el proceso de modernización del sector público de salud, ha permitido ejecutar este tipo de inversiones, como es el caso de la implementación de este Angiógrafo, lo cual se traduce en un equipamiento de última tecnología con un costo que sobrepasa el millón de dólares, siendo así un esfuerzo necesario para enfrentar de mejor maneras las patologías cardiovasculares”.

 

¿Qué es un Angiógrafo?

De acuerdo a lo señalado, por el Dr. Marcelo Lind, especialista en Hemodinamia y encargado de esta Unidad, el Angiógrafo es un aparato de rayos X que posee un sistema intensificador de imágenes, el cual permite que con poca energía o radiación se obtengan imágenes, las que posteriormente, al ser tratadas con un sistema digital, permite  el análisis tanto de las lesiones arteriales como de la calidad de las arterias.El uso de este equipo es vascular coronario y vascular cerebral,  y sirve para el diagnóstico y apoyo  al tratamiento de distintos accidentes vasculares, émbolos, trombosis, aneurismas, estenosis, entre otras.

A su vez el facultativo explicó que con el Angiógrafo se contempla la realización de procedimientos  diagnósticos y terapéuticos, entre los cuales se destacan: Coronariografías (Angiografía coronaria), angiografías Periféricas (estudio de los vasos sanguíneos periféricos), Stent Coronarios o Angiografía coronaria e Implantación de Stent (dilatar las estrecheces o estenosis de las arterias coronarias), Angiografías cerebrales (estudio radiológico de las arterias y venas del  cerebro), considerado el método más preciso para el estudio de enfermedades vasculares del cerebro, en particular aneurismas cerebrales y malformaciones vasculares arteriovenosas.

 

Demanda Potencial

El Hospital de Puerto Montt entregará atención a toda la población usuaria del Servicio de Salud Llanchipal que presenten éstas patologías  y requieran de  diagnóstico y/o Tratamiento, quienes hasta hace poco debían ser derivados a las ciudades de Temuco y Santiago con el consecuente peligro que representa esto para los pacientes por la gran cantidad de horas que significa su traslado.

Otro factor de importancia, es que dada las proximidades Geográficas podrá entregar atención a la población de Servicio Salud de Osorno y la red asistencial de las regiones Décimo Primera y Décimo Segunda, que antes también debían esperar algún cupo en los lugares ya mencionados.

El proceso de ejecución de este proyecto, estuvo a cargo del Dpto. de Recursos Físicos del Hospital, quienes determinaron una superficie total de 298 mt2, los cuales se encuentran ubicados al interior de la actual Unidad de Imagenología del Hospital.

Finalmente la Unidad de Hemodinamia, cuenta con un equipo multidisciplinario, entre ellos un médico hemodinamista, enfermeras, técnicos paramédicos, tecnólogos médicos, auxiliar de servicio y un administrativo.